De autor ANONIMO:

No se equivoca el pájaro que abandona el nido para aprender a volar. Se equivoca cuando prefiere la seguridad del nido renunciando a volar.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

LA ESCUELA ES UN LUGAR PARA SER

Esc. Sarmiento-Tanti
 Por la Lic. y Prof. María Adela Donaher

¿SE PUEDE INNOVAR EN EDUCACIÓN?

Nos hacemos la pregunta porque somos investigadores por naturaleza. Pero además porque hemos elegido seguir creyendo en una institución libre dentro de un sistema organizado que le permita crecer desde sus potencialidades esenciales.
Entonces, cuál es el significado que adquiere ser un periodista educativo. Es importante definir con detalle nuestro concepto porque nos proponemos dar auge a este nicho de investigación, con mirada atenta, dentro de los medios de que disponemos: papel, TV e Internet. Realizar periodismo educativo puede entenderse como "incluir gacetillas escolares, publicación de actividades, seguimientos temáticos, y otros ítem". Pero es más. 
Jornada 23/11/2016
Quienes nos dedicamos a esta tarea buscamos afanosamente encontrar la punta del ovillo de la escuela que hace. Si bien en definiciones previas hallamos un camino hacia el término bien marcado, inclusive por la UNESCO, en nuestras publicaciones vamos a destacar la investigación con registro y participación de los involucrados. Buscamos en nuestro trabajo las huellas de una escuela que es LUGAR. La influencia de oposición de Marc Augè nos sirve para decir que estamos convencidos de que la escuela -a pesar de los embates de la historia social, económica, política- aún no se ha convertido en un "No lugar".  Hacer  la actividad cotidiana de manera diferente implica la renovación de un espíritu vocacional y así que todos enseñemos para aprender. 
En el vídeo que compartimos hoy, podremos observar retazos de varias horas de filmación y fotografía, pero los mensajes son bastante claros como para confirmar nuestra esperanza. 

No hay comentarios: