De autor ANONIMO:

No se equivoca el pájaro que abandona el nido para aprender a volar. Se equivoca cuando prefiere la seguridad del nido renunciando a volar.

viernes, 21 de agosto de 2015

ENERGÍAS RENOVABLES: BIOGAS EN CÓRDOBA

Luego de casi 4 años de trabajo, Río Cuarto, Córdoba, está por cumplir el sueño de 50 inversores que destinaron alrededor de 4,5 millones de dólares para instalar una planta capaz de generar 1 MW a partir del biogás generado mediante maíz y, en menores proporciones, estiércol.

Proyecto en Mercado San Miguel
En 15 días estará operando esta planta de Río Cuarto, y compartimos parte de la nota a German Di Bella, presidente de la empresa desarrolladora del proyecto Bioeléctrica, (haciendo clic en los enlaces puede leerse completo, tanto el proyecto como la entrevista)
 “Ya está todo listo, hemos hecho las pruebas de motor, quemado biogás y todo anda perfecto, tenemos la cantidad y calidad necesaria”. Falta un último paso: medidas de seguridad exigidas por la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) para comenzar a entrar definitivamente en operaciones. El requerimiento no preocupa a los desarrolladores. “Sólo se nos están pidiendo unas protecciones para las líneas de tensión; en 15 días tenemos que estar en pleno funcionamiento”, calcula Di Bella.
En principio, la planta volcará la energía generada a la fábrica bioetanolera Bio4, la cual será abastecida en un 33 por ciento de su consumo eléctrico total, pero el objetivo final está centrado en inyectar la producción al tendido eléctrico.

Ampliando datos.

Resulta sumamente interesante conocer las bases de estos proyectos para la producción de biogás. Un antecedente desde el INTA define los beneficios de utilizar este tipo de energía: "El biogas es un producto de la digestión anaeróbica, que se generan a través de la actividad de bacterias metanógenas. Las condiciones anaeróbicas ocurren solamente en ausencia de oxigeno. Para reproducir estas condiciones se emplean plantas de biogas o biodigestores como unidades bien cerradas, como una laguna cubierta o un silo de hormigón con techo de lona o de membrana. Unidades mas simples son baldes o barriles cerrados. El biogas generado, es una mezcla de metano y dióxido de carbono. EL metano es el vector energético y su composición oscila entre el 50 hasta 75 %. El metano brinda el poder calorífico que oscila entre los 5500 y 6000 Kcal y es posible utilizarlo en todas las aplicaciones de este gas."

No hay comentarios: