De autor ANONIMO:

No se equivoca el pájaro que abandona el nido para aprender a volar. Se equivoca cuando prefiere la seguridad del nido renunciando a volar.

miércoles, 6 de mayo de 2015

ESTUDIOS SUPERIORES ¿CALIDAD SUPERIOR?

El concepto de calidad en la educación universitaria o superior no universitaria se relaciona con el de competitividad. 

Competitividad profesional e institucional. Por ejemplo, V. Aguila Cabrera (Cuba) define en su artículo que, para poseer calidad "reconocida" es necesario acreditarla (evaluaciones mediante) interna y externamente a la institución que la imparte; este concepto se fundamenta en múltiples dimensiones. Aquí el autor nos invita a detenernos para buscar una definición de calidad que "convenga a la evaluación en las condiciones de la realidad latinoamericana" es decir, que en el caso que nos ocupa, no sirve cualquier definición de calidad. Dado que una educación superior tiene sentido dentro de su contexto social sobre el que generará (o no) impacto, debe pensarse una universidad cuya calidad sea la pertinente a su lugar de origen. Pero entonces, donde queda la necesaria internacionalización del saber, es una buena pregunta.
Seguramente por estas diferencias conceptuales en la definición de calidad, es que los estudiantes de Latinoamérica deben revalidar sus títulos en otros continentes. 
Internamente, los trayectos para obtener una titulación superior presentan múltiples obstáculos a superar o si se quiere en positivo, de metas personales a lograr. Los sistemas de estudio semipresenciales y a distancia proponen enormes compendios de lectura y trabajos prácticos relacionados a fin de facilitar el acceso al conocimiento ya existente en una materia determinada, sin embargo falta, en muchos casos la interacción entre estudiantes y con el docente aunque haya tutorías virtuales, falta la experiencia necesaria en campo y en tiempo real y las licenciaturas corren el riesgo de ser constancias selladas de mucho resumen, exposiciones compartidas, debates vía foros y explicaciones con power point. Esto me hace acordar las palabras de Facundo Ortega "Lógicas que -para no dañar la identidad- trabajan en la distancia, en el mínimo esfuerzo, particularmente en el uso exhaustivo de lo ya conocido antes que pasar al plano cenagoso de lo por conocer."

No hay comentarios: