De autor ANONIMO:

No se equivoca el pájaro que abandona el nido para aprender a volar. Se equivoca cuando prefiere la seguridad del nido renunciando a volar.

martes, 8 de julio de 2014

LAS MORATORIAS AUMENTAN LA DEUDA PÚBLICA

El gran tratamiento novelesco que tienen hoy el tema de los fondos buitres hace perder de vista que hay muchas decisiones internas de nuestras autoridades, como la nueva moratoria previsional, generan compromisos fiscales más difíciles de cumplir que los fallos de Griesa.

El ejemplo concreto de cómo aumentan la deuda pública las obligaciones asumidas con estas jubilaciones sin aportes se encuentra en las moratorias previsionales.

La mayor parte de estos recursos quedan en manos de gestores, burocracia estatal y, especialmente, gente de la tercera edad de hogares de ingresos medios y altos, señala en su boletín número 555 el Instituto de Desarrollo Económico y Social Argentino (IDESA).

El Senado de la Nación aprobó por unanimidad una nueva moratoria previsional. Por este mecanismo gente que no realizó aportes a la seguridad social durante su vida activa accede a una jubilación en las mismas condiciones que una persona que aportó durante 30 o más años.

Con las primeras moratorias del año 2005, se distribuyeron más de 2,6 millones de jubilaciones sin aportes. Cuando se aplique la nueva norma, que seguramente la Cámara de Diputados aprobará, el sistema previsional argentino habrá asumido compromisos de pago por más de 3 millones de jubilaciones sin aportes.

Considerando el perfil demográfico de las personas que acceden a las moratorias y el monto del haber que otorgan, se puede estimar que:
  • Cada jubilación otorgada con la moratoria implica un compromiso de pago futuro de prestaciones por un monto no menor a los U$S 30 mil.
  • Por lo tanto, los más de 3 millones de jubilaciones sin aportes significan un compromiso fiscal superior a los U$S 90 mil millones de dólares.
  • De esta forma, la deuda pública generada con las moratorias equivale a aproximadamente el 19% del PBI.


No hay comentarios: