De autor ANONIMO:

No se equivoca el pájaro que abandona el nido para aprender a volar. Se equivoca cuando prefiere la seguridad del nido renunciando a volar.

domingo, 13 de julio de 2014

CON AGALLAS EL PAPA EXPRESÓ LA POSICIÓN ANTE PEDOFILOS DEL CLERO

El papa Francisco se reunió hoy por primera vez en su pontificado con un grupo de víctimas de abusos sexuales cometidos por sacerdotes y pidió "humildemente perdón", también por los "pecados de omisión de parte de los jefes de la Iglesia".

Esta mañana las víctimas de abuso -tres hombres y tres mujeres adultos procedentes de Gran Bretaña, Alemania e Irlanda- participaron en la misa matinal celebrada por el Papa en la casa de Santa Marta.

"Frente a Dios y a su pueblo -dijo Francisco- estoy profundamente dolorido por los pecados y graves crímenes de abuso sexual cometidos por miembros del clero en su contra, y humildemente pido perdón".

Esos delitos "profanaron la imagen misma de Dios", subrayó el pontífice, que expresó su "angustia y sufrimiento".
En la homilía, el Papa también pidió perdón por los "pecados de omisión de parte de los jefes de la Iglesia". Luego se reunió, por primera vez en su pontificado, con las víctimas de abusos, con quienes mantuvo coloquios individuales de media hora.

En total, a lo largo de tres horas cada víctima pudo hablar con Francisco. Cada uno de ellos fue acompañado por un familiar o persona de confianza, que ayudaba también para la traducción, explicó el vocero vaticano, padre Federico Lombardi.

Las seis víctimas de abusos ya habían cenado anoche con el Papa en Santa Marta, y hoy volvieron a sentarse a la mesa con él después de la misa y antes de los coloquios individuales con el pontífice.

En la misa el Papa agradeció varias veces a las víctimas: "Su presencia aquí -dijo- habla del milagro de la esperanza que prevalece sobre la más profunda oscuridad".

Esto porque los abusos de curas sobre los niños "tienen un efecto de destrozo en la fe y la esperanza en Dios. Algunos se aferraron a la fe, en tanto para otros el abandono y la traición erosionaron su fe en Dios".

Fue el llanto de algunas víctimas de abuso, signo de un "profundo dolor, un sufrimiento oculto por mucho tiempo", lo que movió a la Iglesia y a los Papas a actuar.

"Esos pocos que comenzaron a llorar -observó Francisco- contagiaron nuestra conciencia por este crimen y grave pecado".

El Papa pidió "la gracia de que la Iglesia llore y repare por sus hijos e hijas que traicionaron su misión".

También pidió apoyo para que la Pontificia comisión de tutela de los niños logre hacer que "dispongamos de mejores políticas y procedimientos en la Iglesia universal para la protección de los menores y para la formación de personal en la Iglesia que lleve adelante esas políticas y procedimientos".

"Debemos hacer todo lo posible para que estos pecados no se repitan más", reiteró, confirmando la vigilancia sobre la formación de los sacerdotes.

La homilía pronunciada hoy por Francisco -dijo Lombardi- "es un texto extremadamente significativo, muy denso, muy fuerte, es una contribución extremadamente importante. El papa Francisco, que ya hizo diversas referencias a este tema, esta vez lo afrontó en modo directo y amplio, es un texto muy importante sobre esta temática".

Fue "una misa muy conmovedora, con la liturgia de la paz y de la justicia", agregó.

La primera reunión de Francisco con las víctimas de abusos -precisó Lombardi- "mostró que la escucha de las víctimas ayuda a comprender y preparar un camino para curar las heridas, a preparar un camino de reconciliación con Dios y la Iglesia".

"Se trata -agregó el vocero- de una perspectiva constructiva, de un camino que continúa, no es un punto terminal, es una etapa extremadamente importante de un camino positivo de saneamiento, que nos abre hacia el futuro".

Para Lombardi, el hecho de que el grupo fuera "constituido por pocas personas fue esencial para que la reunión pudiera ser tan amplia y profunda".

La próxima reunión de la Pontificia comisión para la tutela de las víctimas de abuso será en octubre, y probablemente contará con nuevos miembros, tras otro encuentro organizado ayer, anunció asimismo el vocero de Francisco.

El domingo fue "un día de encuentro de la comisión con diversos temas que tratar. Estaban presentes todos sus miembros, el cardenal (Sean) O'Malley coordinaba, monseñor Robert Oliver proporcionaba ayuda logística-organizativa".

Forma parte de la comisión -compuesta por hombres y mujeres en partes iguales- también la irlandesa Marie Collins, víctima de niña de los abusos de un sacerdote.

El primer Papa en reunirse con víctimas de violencia del clero fue Benedicto XVI, cuya primera reunión de este tipo fue el 14 de abril de 2008. Sucesivamente, Joseph Ratzinger se reunió con víctimas de abusos en sus viajes a Australia, Malta, Gran Bretaña y Alemania.

No hay comentarios: