De autor ANONIMO:

No se equivoca el pájaro que abandona el nido para aprender a volar. Se equivoca cuando prefiere la seguridad del nido renunciando a volar.

miércoles, 18 de enero de 2017

PERSONAS ELECTRÓNICAS!!!

TECNOLOGÍA
Todo lo técnico tiene que tener leyes, protocolos, rutinas y más fino algoritmos que necesariamente deben cumplir. Isaac Asimov, escritor ruso por el año 1942 había previsto tres leyes robóticas:" 1°) no hacer daño a un ser humano o permitir que un ser humano sea dañado; 2°) obedecer las órdenes dadas por humanos, siempre que no entren en conflicto con la ley anterior, y 3°) proteger su propia existencia, siempre que esto no entre en conflicto con alguna de las dos leyes anteriores."
El comité de asuntos legales del Parlamento Europeo (PE) aprobó, la propuesta sobre regulación robótica basada aquellas tres leyes.
“No tenés que creer jamás que el robot es humano y que te ama”, dice la autora del proyecto original Mady Delvaux, legisladora del Parlamento Europeo, y si bien los robots no han adquirido en el tiempo una forma humanoide solamente y los que se ven por ahí se alejan del modelo humano y se acercan más a los insectos y/o animales.


Y en épocas en que estamos "creando" leyes para darle derechos y obligaciones a PERSONAS NO HUMANAS, como es el caso de monos o de perros, ahora hemos creado una legislación que se ocupe específicamente de los derechos y obligaciones de los robots como “PERSONAS ELECTRÓNICAS” (esa sería su categoría legal).
El PE determinó seis(6) leyes a saber:
1. Botón de terminación: para apagarlos y r/o reprogramar su software(programas).
2. La segunda ley de Asimov: Las tres leyes de 1942.
3. No te enamores, no: no dependencia afectiva hacia el dispositivo. Es una máquina.
4. Seguro contra terceros. Por las dudas ante posibles daños a otros.
5. Derechos de los robots. son “personas electrónicas”. Más allá de lo extraño que suene, esta condición generaría derechos y obligaciones entre robots y dueños. Las implicancias éticas y legales de este punto hacen suponer que será discutido durante mucho tiempo.
6. ¿Pagarán impuestos? En vista de que el avance de la robótica desplazará cada vez más la mano de obra humana, la propuesta recomienda que la Comisión Europea establezca nuevos impuestos para dueños de robots, que contribuyan a la seguridad social y, sobre todo, a la creación de un ingreso universal para atenuar el impacto de la pérdida de puestos de trabajo.En nuestra Argentina están llegando muchas máquina con "inteligencia artificial". ¿Estamos preparados para esto? Yo creo que nos falta y mucho, especialmente a los que ejercemos la docencia. Por ahora, se la dejo picando.

FUENTES PARA AMPLIAR: https://hipertextual.com/2016/06/la-union-europea-robots. www.omicrono.com/2016/06/personas-electronicas/.

No hay comentarios: