Ciencia Abierta significa que los datos, los cuadernos o archivos de investigación, el código, el hardware y software, la revisión de contenidos los recursos humanos que intervienen están a disposición de quién quiera conocerlos, leerlos y por supuesto emitir críticas, sugerencias, etc., etc.
No es tema de conversación común el hablar de "Ciencia
Abierta", pero intentaré explicarlo con la sola idea de acercar estos
temas de relevancia científica, a la
gran mayoría que no lo es, recordando como motivo que justamente la ciencia es
la promotora de cualquier desarrollo en cualquier ámbito.
 |
Esquema tomado de www.aprender3c.org |
Ciencia Abierta significa que los datos, los cuadernos o archivos de
investigación, el código, el hardware y software, la revisión de contenidos los
recursos humanos que intervienen están a disposición de quién quiera
conocerlos, leerlos y por supuesto emitir críticas, sugerencias, etc., etc.
Se habla de código
"verde" cuando un investigador abre sus cuadernos, sus archivos sobre
la marcha de una determinada investigación científica;
y decimos que usa código
"dorado" cuando lo presenta por
escrito en alguna
revista especializada y/o de distribución general.
El 13 de enero de 2017
desde el Centro Argentino de Información
Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET) con gran agrado, informaron que la Unión Europea (UE) y
América Latina trabajan juntas hacia una implementación común en Acceso Abierto,
uno de los pilares, como vemos en el gráfico, de la Ciencia Abierta.
Durante los últimos 20 años, los repositorios (lugares
de almacenamiento de datos) de acceso abierto se han ido implementando
alrededor del mundo estando, en la actualidad, extendidos en la mayoría de las
regiones.
Los repositorios proporcionan acceso abierto
(AA) a publicaciones de investigación y otros materiales y permiten la gestión
local y la preservación de los resultados de investigación. Son un componente
clave de infraestructura que respalda el creciente número de políticas y leyes
de acceso abierto, la mayoría de las cuales recomiendan o exigen el depósito de
artículos en un repositorio de AA.
Hay una serie de desafíos y problemas
relacionados con la adopción de las directrices para lograrlo en América
Latina. Nada es fácil, pero hay que intentarlo con paciencia, para allanar el
camino con medidas tendientes a que:
o La interoperabilidad de datos.
o Que haya políticas claras y comunes a la naciones que intervienen.
o La tecnología sea un facilitador.
o la estrategia de comunicación contribuya a aumentar la conciencia en
el tema.
o La consolidación de una comunidad técnica, sea una realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario