De autor ANONIMO:

No se equivoca el pájaro que abandona el nido para aprender a volar. Se equivoca cuando prefiere la seguridad del nido renunciando a volar.

miércoles, 9 de marzo de 2016

JUANA INÉS DE ASBAJE Y RAMÍREZ

Carina Villarreal  en Quilca

Ayer fue el día de la Mujer y el Centro Cultural Quilca en Tanti abrió las actividades del año con un evento musical, fotográfico y teatral.

Ser mujer -distinta- hace cuatro siglos.

El tema central fue la recuperación de personalidades femeninas de la historia y la función asignada a las mujeres en cada época. Una original representación de las Redondillas de Sor Juana Inés de la Cruz (Juana Inés de Asbaje y Ramírez) "Hombres necios que acusáis..." en la actuación de Carina Villarreal (compartimos el vídeo). La actriz también presentó otro unipersonal cuyo tema fue Jane Franklin en oposición a la figura de su hermano, Benjamín Franklin. 

Hoy, y en homenaje a las que han llevado la vanguardia del cambio, nos preguntamos ¿qué fue de la vida de Juana Inés?

Sor Juana Inés
antes de ingresar a la vida religiosa.
La jovencita de rostro decidido y con un libro en la mano tenía muy claro que no quería casarse ni tener hijos como su época se lo exigía y que su mayor anhelo era escribir, hacer experimentos científicos y tener una impresionante biblioteca para conocer las obras de los escritores filósofos, poetas, teólogos, de la época.
Corría el siglo XVII en México y ella, a los siete años, no solamente ya sabía leer y escribir, sino que estaba insistiendo en la posibilidad de ingresar a la Universidad, donde se hallaba la mayor acumulación de conocimiento de aquel tiempo. Obviamente, (a pesar de haber nacido fuera de un matrimonio reconocido, llevaba el apellido de su padre y de su madre), el desarrollo intelectual de esta chica no seguía parámetros regulares y fue evaluada por sabios que no pudieron encontrarle error. La familia de los virreyes la llevó a la corte para tener a buen resguardo tanta capacidad. Pero viviendo allí no había tranquilidad para dedicarse a su vocación literaria, por lo cual ingresó a la orden de las Jerónimas, tomó los hábitos y... con una claridad meridiana acerca de las relaciones humanas pudo escribir toda su obra. Sin embargo no logró el reconocimiento de las autoridades eclesiásticas para ahondar en teología. Cosas de la época. La historia y un poco más. 

No hay comentarios: