De autor ANONIMO:

No se equivoca el pájaro que abandona el nido para aprender a volar. Se equivoca cuando prefiere la seguridad del nido renunciando a volar.

domingo, 28 de febrero de 2016

IDEAS & CIENCIA

EL PODER Y LOS MODELOS 

Por Jorge Miguel Peralta

Si alguien descubre que 12 amigos, de los que casi no recuerdo nombres, me regalaron un tesoro hace un poquitito más de 2016 años, que me ayudó a salir de pobre, pués no se gasten en críticas: lo confirmo! es verdad!. Simplemente aclaro que no fue un auto de 28.000 dólares, ni propiedad de 2.000.000, y tampoco un puestito o carguito en el cobrar para levantar la mano recibiendo un sueldito que es casi único para lo que hay que hacer: nada.-
Por actitudes egoístas, de abuso de poder, de mediocridad, realizado por lo dirigentes, mueren todos los modelos. En esas actitudes quedan eternizadas descaradamente la esencia humana del "lado malo", del lado despreciable.
Es claro el primer párrafo, me estoy refiriendo a Jesucristo. Él propuso un modelo de vida cuyo manifiesto o reglamento tiene dos leyes y sus decretos reglamentarios. Los dos primeros expresan claramente todo el plan que aquel modelo proponía: 1)Amar a Dios por sobre todo y 2) Amar a tu hermano sin distinciones ni restricciones. Y al decreto reglamentario se lo conoce como "Las Bienaventuranzas".
Y como discurso novedad, aclaró que su mensaje de amor es para todos, que no hay ventajas para los que solo digan y hagan por los suyos (padre, madre, hijos, hermanos, amigos, etc.). Lo nuevo, los que nos dá la ventaja, es amar también al enemigo, siendo este el que te hace mal, el que te molesta, al que no tragas, el que no te gusta, el que no comparte una idea, el que te critica despiadadamente, etc. Recordemos que en sus tiempos la ley expresaba un "ojo por ojo, diente por diente". Sintéticamente, Cristo, expresó que todos somos hermanos o amigos.
¿Que si es difícil? Y... ¿te sentarías a por lo menos pensar en que tu "enemigo" debe ser amado por ser tu hermano? Entonces, es fácil o difícil?
Los modelos, paradigmas, llevan siempre un relato brillante que los caracteriza y trasciende. La praxis de los mismos forma una pequeña parte incluida en ese discurso, pero con el tiempo hasta desaparece. El crucificado nunca dijo que al hermano hay que disculparle así nomás y todo. Pero en la práctica sólo el Amor dá soluciones. Y ahí es donde el modelo empieza a molestar y lo cambiamos por conveniencias personales teñidas de egoísmo del mejor tipo.
Cada uno de los modelos que el hombre inventó y que en la historia humana se han aplicado para dirigir los destinos de un Pueblo, fueron cayendo. Ninguno perduró. Y por lo general terminaron con revoluciones carniceras, violentas, mutilantes, sin piedad, incluso utilizando la creencia en Dios de una Iglesia que no cumplió con el reglamento que dije más arriba.
Hoy tenemos modelos que de nuevo sólo tienen el nombre o bien están maquilladitos para que el vulgo ignorante se las crea a todas.
Recuerdo que allá por el año 1966 cursaba el tercer grado de la escuela primaria. La maestra nos hacía repetir: "este es el año de sesquicentenario de la Patria. Somos el granero del Mundo". Hoy son muy pocos los argentinos que trabajan el campo y de aquel granero ahora hay sólo latifundios.
Por aquellos años también la educación/enseñanza era enciclopedista, es decir, sabíamos un poco de todo y para la historia nuestra, aprendíamos los valores de hombres y mujeres héroes. Así estaba San Martín, el padre de la Patria, Sarmiento, el maestro que nunca faltó a la escuela cuando era alumno, Belgrano con la creación de la bandera en un acto rebelde. ¿Qué le puede significar hoy uno de esos héroes a un niño de 10 años que está inmerso en un bombardeo enorme tecnológico, en los que los video juegos muestran otros héroes, que vuelan, tienen poderes extraordinarios, son invencibles, se rompen y se arman solos, y son siempre dueños de la verdad y lo más importante es que con un clic los puedo controlar ? Más vale que nada.
Sin embargo, siempre por intereses que no siempre son justicia, los adultos siguen escarbando e imponiendo recuerdos, a veces plasmados en feriados nacionales de conmemoración que sólo tienen relevancia para unos poquitos. Preguntemos a los jóvenes de hoy qué significado tiene algún feriado y seguramente la respuesta pasará cómo mínimo por "es un día para dormir" o "es feriado largo para el turismo".
El "lavado" de cerebros de la juventud con postura política en una única idea, es hoy el peligro más grande. Estudiantes que en las clases no pasaban de mediocres, no discutían, a todo manifestaban apatía, con culpas o sin culpas, hoy los ves o lees en la redes sociales, que se expresan con vocabulario preciso, con conocimientos bien aprehendidos de una versión histórica, sin aperturas, en otras palabras, con grandes anteojeras, creídos que son dueños de la verdad. Estos jóvenes terminan llorando, desilusionados, sin capacidad para pensar, sin apoyo, y con mucha bronca. Especialmente en el campo político, cuando le han creído a sus mayores, a veces ídolos, y pierden una elección.
Es obvio que esto no pasa con todos los jóvenes. Es una fracción propia solamente y de aquella en la que el numerador es muy chiquito comparado con el denominador. Pero vale igual. Lo raro es que también sucede con gente mayor. Adultos, jubilados, profesionales, docentes... muy mediocres, que viven criticando y señalando errores, como si fuesen dueños de la verdad, pero que nunca hicieron nada, no ayudaron, ni participaron, ni pusieron su granito de arena. Menos por construir.
El problema está en la formación negativa. La defino como "autorizo me laven la cabeza y escriban por mi hasta lo que debo decir como discurso". En el mundo del pensamiento hay muuuuuchas IDEAS. y estas nunca mueren. Esperan el momento propicio y dominan. Lo inteligente es darse cuenta antes. Mucho antes.
(Publicado en El Diarito de Tanti el 26/02/2016)

No hay comentarios: