De autor ANONIMO:

No se equivoca el pájaro que abandona el nido para aprender a volar. Se equivoca cuando prefiere la seguridad del nido renunciando a volar.

viernes, 6 de noviembre de 2015

EDITORIAL DEL VIERNES: ¿CUÁL ES LA PROPUESTA PARA EDUCACIÓN?

Daniel Scioli y Alberto Barbieri

Ballotage ¿Cuáles son las propuestas en Educación que votaremos para los próximos cuatro años?

Si gana el FPV, Daniel Scioli propone al Rector de la UBA, Alberto Barbieri para la cartera de Educación y Pacho O'Donnell para Cultura.

Mauricio Macri y Esteban Bullrich

Si gana el PRO, Mauricio Macri propone a Esteban Bullrich, (al frente de Educación en CABA) y para Cultura aún no está firme quién ocupará ese lugar.

Hablemos de propuestas desde las plataformas electorales.  
Daniel Scioli  propone incrementar la inversión en Ciencia y Tecnología llevando el presupuesto al 1% del PBI; aumentar la la posibilidad de acceso a la banda ancha para una mayor inclusión digital en todos los espacios geográficos del país, jerarquizar la carrera docente, la informatización de la gestión educativa y el mejoramiento de la infraestructura escolar, dar continuidad a la creación de escuelas técnicas, universalizar el nivel inicial desde los 3 años, la jornada completa en todas las escuelas primarias del país y bajar la tasa de abandono en la secundaria convirtiendo a la escuela en un espacio de excelencia. 
Mauricio Macri hace incapié en el objetivo de pobreza cero, resaltando la idea de Compromiso para la igualdad de oportunidades de acceso a la educación pública, revalorizando a los maestros, jerarquizándolos profesional y socialmente; que todos los niños asistan a nivel inicial desde los 3 años construyendo más salas en todo el país; disminuir el abandono a la escuela secundaria; dotar a la escuela de más tecnología, idiomas y planes de estudio superadores. Su lema es "para educar a un niño hace falta toda la tribu".
Entonces usted dirá que aparentemente no existen muchas diferencias en lo que se propone. Y pienso igual que el lector...  Pero quiero proponer  algunas notas de reflexión:  Sobresale que ambos candidatos tienen muy claros los problemas que muestra la educación del país pero no estoy segura de se admita o se tenga claro que dichos problemas son causados por decisiones que a su vez han permitido el avance la pobreza, la dependencia y el desconcierto entre las familias y por ende, muchos de los más jóvenes. A pesar de que cuenta con un proyecto ya iniciado por su partido, Scioli no explica el "cómo" va a lograrlo más allá de lo ya realizado en los últimos años.  Y Macri, tiene excelentes intenciones pero no logra tampoco explicar el "cómo" va a llevar los objetivos que sí pudo cumplir en su cargo actual a todos los ámbitos del país. Quedan en la cuerda floja las cuestiones relacionadas con los regionalismos que son la clave del progreso de una Nación: en la medida en que se revaloricen las posibilidades de cada jurisdicción y se respeten las propuestas de las comunidades particulares podremos hablar de un avance real en la educación, mientras tanto corremos el riesgo en ambas propuestas de que todo sea "más de lo mismo".  
                                                                                                                                    M.A.Donaher

No hay comentarios: