De autor ANONIMO:

No se equivoca el pájaro que abandona el nido para aprender a volar. Se equivoca cuando prefiere la seguridad del nido renunciando a volar.

jueves, 8 de octubre de 2015

IDEAS & CIENCIA XXXV

Imagen: www.buenasnuevaspr.com

EL ESPIRITU, CONOCE Y AMA

Por Jorge Miguel Peralta

En Teología, "espíritu" no es solo una palabra clave: es la palabra clave. Esta ciencia estudia constantemente el espíritu ... la misma mente con la que estudiamos es un espíritu.
Entonces debemos saber qué es el espíritu. Y no solamente definirlo, debemos dominar la idea, hacerla nuestra y aprender a manejarla con soltura y sabiduría. Por eso debemos disponernos con calma a pensar sobre él. Así comencemos por revisar nuestro propio espíritu, quizás el que más conocemos. El Espíritu es la parte de nuestro ser con la que conocemos y amamos, con la que, en consecuencia, tomamos decisiones.

Nuestro cuerpo no sabe nada, ni ama, ni goza. Nuestro cuerpo tampoco decide nada. El Espíritu es superior a la materia. La unión del espíritu y la materia en las acciones humanas muestra la diferencia entre el hombre y el resto de los seres: nuestro espíritu es el único que es, al mismo tiempo, alma, esto es principio de vida del cuerpo.
Si producimos constantemente "cosas" que no tienen accidentes propios de la materia (peso, volumen, longitud, tiempo, etc), es menester pensar que hay "algo" que las hace. El Espíritu.
Si nos ponemos a pensar por ejemplo ¿cuánto dura una Idea? o ¿Cuánto mide una Idea?¿Cuánto pesa una Idea? ¿No hemos sentido expresiones como "Tengo dos kilogramos de ideas" o "Esta idea dura 35 minutos" o "Tengo una idea que mide 25 metros cuadrados". Absurdo? No. Lo que estamos haciendo es querer "medir" las cosas del espíritu con las cosas o medidas de la materia.
Las Ideas no son materiales, por lo tanto no podemos hablar de duración, peso o largo. Ni color, sabor ni ocupar espacio. El Espíritu produce ideas, pensamientos.
Otra característica del espíritu es que no tiene partes. Donde él esta, esta todo. No se puede perder parte del espíritu. Además, agregando otra característica, el espíritu es inmutable, no cambia, no puede perder su identidad. Puede experimentar cambios en lo que se refiere a su relación con otros seres, pero en medio de todo cambio sigue siendo él mismo, consciente de él mismo, permanente.
Si ahora pensamos en Dios, y decimos que Espíritu, inmediatamente viene a la característica de eternidad. Dios es eterno. Tiene todas las perfecciones en el presente, un presente que no cambia ni acaba. Esto es eternidad.
Discutir y aprender sobre Dios es inagotable. Podemos hacer el intento o no. Para finalizar, recuerdo una anécdota del San Agustín. Quería explicar a Dios. Hacerlo didácticamente para que todos entiendan. Para que el Hombre entienda. Un día se hallaba pensando a orillas del mar y observó que un niño jugaba corriendo hacia el mar con un balde y trayendo agua la volcaba en un hoyo en la arena. Cuando el santo lo interroga: ¿Qué estás haciendo?, el niño responde ¿no ves? estoy poniendo el mar en el hoyo. ¡Pero eso es imposible! dijo Agustín. Entonces el niño le dice "No trates de hacer lo mismo con Dios".
En el "pocito" de la mente humana, finita, no puede entrar un infinito como es Dios. La sigo en el próximo artículo, pero Ud. piense y envíe su opinión y sabiduría. Desde ya gracias.

No hay comentarios: