De autor ANONIMO:

No se equivoca el pájaro que abandona el nido para aprender a volar. Se equivoca cuando prefiere la seguridad del nido renunciando a volar.

domingo, 13 de septiembre de 2015

IDEAS & CIENCIA XXXIV

Uno de mis alumnos que se prepara para ingresar a la facultad, más concretamente, en la facultad de Medicina de la Universidad Católica Argentina, me peguntó por qué en todos los años de la carrera figura la asignatura "Teología". Esa simple pregunta derivó en la ocurrencia de tratar el tema en este artículo.

Por Jorge Miguel Peralta

¿QUÉ ES LA TEOLOGÍA?

¿Qué es la Teología? ¿Qué estudia?¿Es una ciencia?
El término teología tiene su origen en el latín theologia. Esta palabra, a su vez, proviene del concepto griego formado por theos (“Dios”) y logos (“estudio”). La teología es, de esta forma, la ciencia que se encarga del estudio de las características y propiedades de la divinidad (o sea Dios).
Así, la teología cristiana es el intento de comprender a Dios tal como Él es revelado en la Biblia. Ninguna teología explicará en toda su plenitud a Dios y Sus caminos ya que Dios es infinito para ser abarcado por un finito, como es el Hombre. Por lo tanto, cualquier intento de describirle no alcanzará la meta (Romanos 11:33-36).
Sin embargo, Dios quiere que le conozcamos hasta tal punto que lo podamos hacer, y la teología es el arte y la ciencia de saber lo que se pueda saber y comprender acerca de Dios de una manera organizada y comprensible.
El estudio de la teología, entonces, es nada más que un estudio profundo de la Palabra de Dios para descubrir lo que Dios ha revelado acerca de Sí Mismo. Cuando lo hacemos, llegamos a conocerlo como el Creador de todas las cosas, Él que sostiene todas las cosas, y el Juez de todas las cosas. Él es el Alfa y la Omega, el principio y el fin de todas las cosas. “Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas” (Romanos 11:36). Se debe conocer a Dios antes de poder amarlo, y debemos amarlo antes obedecerlo.
Otro punto de vista está dado por la llamada Teología Antropológica, que estudia qué quiere Dios del Hombre, que se complementa con lo indicado en el párrafo anterior. Cada vez que Dios dice algo nos comunica en un sentido qué quiere de nosotros y al mismo tiempo dice algo del él. Un ejemplo: En el primer libro de la Biblia llamado Génesis, Dios dice hágase la luz y esta se hace. Dios dice y se hace. Qué dice Dios de sí mismo al crear? En este caso que es creador. Obvio?. En otras Dios nos dice "ámense...", de él está diciendo que es Amor.
Hay varias teologías. Teología de la Liberación, con una lectura más vivencial que intelectual del evangelio y la lucha contra la opresión; Teología dialéctica, que parte de la crisis como definición fundamental del hombre.; Teología Moral, la que trata de las aplicaciones de los principios de la dogmática o natural al orden de las acciones humanas; Teología Bíblica, Teología de la muerte de dios, Teología dogmática. Y muchas otras.
Puede uno creer o no en Dios. Pero esto no es ningún impedimento para estudiarlo

No hay comentarios: