De autor ANONIMO:

No se equivoca el pájaro que abandona el nido para aprender a volar. Se equivoca cuando prefiere la seguridad del nido renunciando a volar.

viernes, 7 de agosto de 2015

¿QUIÉN FUE SAN CAYETANO?

Todos los 7 de agosto, en nuestro país se suceden celebraciones, procesiones, millones de orantes solicitando pan y trabajo. Pero ¿quién fue el hombre al que la Iglesia Católica santificó?

Una breve historia de Gaetano de Thiene

Gaetano de Thiene, era el nombre del que conocemos como San Cayetano.  Nació en Vicenza, Italia en el año 1480. Conde, es decir de estirpe nobiliaria y con una gran tendencia al estudio. Buscador del conocimiento, investigador de la fe. 
Pero vamos siguiendo la línea temporal:Siendo conde, fue nombrado por el Papa Julio II en un importante puesto en la Cancillería de los Estados Pontificios, desde donde logró evitar la guerra entre Venecia y Roma. Pero tuvo una reacción inesperada, desechó todo prestigio y honor por su tarea: "Uniré mi propia vida a la Cruz de Cristo. Seré sacerdote", dijo.  Estudió filosofía y teología, se doctoró en Derecho Civil y Eclesiástico, se ordenó sacerdote y donó sus bienes a la Congregación de los Teatinos. 
"Pasó su vida haciendo el bien", dicen sus biógrafos; combatió la pobreza, la injusticia y la corrupción; fundó un banco para los pobres; levantó hospitales para enfermos incurables y ayudó a restablecer la paz entre Roma y Venecia, y luego entre España y Nápoles. Su lema fue: "Nada para sí, todo para el prójimo". En 1547, cuando el pueblo de Nápoles se rebeló contra el virrey español y la gente se enfrentó a las tropas de Carlos V en las calles y las plazas. Muerte y desolación. En ese contexto, el cura Cayetano, que había rogado por un acuerdo, enfermó gravemente y, sin dejar de rezar, murió a las cinco de la tarde del 7 de agosto de 1547. Pero esa misma noche, sorpresivamente, los embajadores del emperador acordaron una paz justa, milagro que el pueblo de Nápoles le atribuyó a Cayetano.
El 12 de abril de 1671 el Papa lo santificó junto con Rosa de Lima y Luis Beltrán -ambos difusores del Evangelio en Latinoamérica- Francisco de Borja y Felipe Benicio.

¿Por qué es el Santo Patrono del Pan y del Trabajo en Argentina?

Su condición de patrono del Pan y el Trabajo emergió a posteriori, a consecuencia de la crisis mundial de 1929, que aquí desembocó en la revolución del '30 y se prolongó hasta el '40. Pobreza, inflación y desocupación, fueron el signo de la época.
Frente a este panorama, el padre Domingo Falgioni, a cargo del templo entre 1928 y 1938, se propuso reavivar la fe y la esperanza en Dios, mediante la intercesión de San Cayetano: realizó una campaña evangelizadora a través del diario católico El Pueblo e imprimió por primera vez la estampa del santo con espigas.
La devoción creció de manera inusitada y pronto proliferaron casas y negocios en torno a la parroquia, dando forma al barrio de Liniers, que bien podría haberse llamado San Cayetano.
Los 7 de cada mes, trabajadores y artistas concurrían a la parroquia a darle las gracias al santo; el violinista Pedro Napolitano, concertino de la orquesta del Teatro Colón, cumplía cada 7 de agosto en acompañar con el violín la misa de once. Tradición que no ha dejado de crecer hasta el día de hoy. 

No hay comentarios: