De autor ANONIMO:

No se equivoca el pájaro que abandona el nido para aprender a volar. Se equivoca cuando prefiere la seguridad del nido renunciando a volar.

jueves, 30 de abril de 2015

IDEAS & CIENCIA XVI

Por Jorge Miguel Peralta

Hoy: DE IZQUIERDAS Y DERECHAS

En todos los espacios de diálogo se escuchan afirmaciones como sos o soy de la izquierda, o de la derecha. Con cierta legitimidad podríamos preguntarnos: qué es hoy ser de izquierda o ser de derecha.
Si miramos hacia atrás tenemos las doctrinas políticas en boga: marxismo, socialdemocracia, conservadurismo, liberalismo, radicalismo, anarquismo, por sólo mencionar algunas, estaba clarísimo qué era ser de izquierda y de derecha. En general se diferenciaban por el concepto y rol del Estado, del mercado y de las personas al interior de la sociedad. Pero pareciera que se perdió aquella nitidez para ubicarse en uno u otro sector político ¿Qué pasó?.
"Una primera aproximación a la respuesta podría ser que la teoría superó con creces las posibilidades reales de aplicabilidad de ellas por parte de sus adherentes. La otra es que la sociedad se resiste frente a cualquier intento de ordenamiento estricto e inflexible ya sea de izquierda o de derecha.
Si se pudiera sintetizar al máximo los valores de uno u otro sector y con el riesgo de distorsión y de falsificación que eso implica, se podría decir que la izquierda tenía y tiene como norte la búsqueda de una mayor igualdad y la derecha ponía y pone su acento en la búsqueda de una mayor libertad. Y esa mayor igualdad para unos era conseguida por el Estado y para los otros, el Estado pugna por la libertad.
En el pasado la llamada lucha de clases era la lucha por querer mejorar el bienestar material y la búsqueda de una mayor igualdad de acceso a los bienes. La pugna era casi exclusivamente económica: entre los que tenían la propiedad y aquellos que buscaban propiedad. Pero hoy esa pugna tan clara ya no es tan sintética. Hoy se cruzan con otras necesidades tan importantes como lo son: el medio ambiente, la igualdad de sexo, las concepciones sexuales, la idea y el deseo de una liberalización amplia de la cultura, etc." (R.San Martín Ulloa)

Hoy eso de ser de izquierda o de derecha están completamente superadas en y por los hechos. Esta división se tiene porque a algunos les interesa mantenerla, ya que les resulta cómoda para sus intereses personales: a los de izquierda por mostrarse como los defensores de los pobres y a los de derecha como los únicos paladines de la libertad y de la defensa del derecho de propiedad.
Otra razón es que falta en el mundo intelectual y político líderes que se detengan a pensar y a crear nuevas maneras de concebir política y culturalmente el mundo. Desde el siglo XIX ya no hay novedades y sólo nos movemos en esta vieja clasificación de izquierda y derecha.
Todo este pesimismo reinante y la caída de los liderazgos políticos nos están enviando una profunda señal. Las personas necesitan doctrinas, necesitan concepciones claras de vida. Y esas miradas, esas cosmovisiones de cómo nos organizamos como sociedad, deben tener coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. La crítica y desazón frente a la incoherencia de los líderes es abrumador.
Falta sinceramiento y honestidad política de todos: porque cuando un líder no hace lo que dice que iba a hacer, pierde por completo su autoridad como representante de otros.
Finalmente, si deseo imponer una idea, para algunos hoy es referirse despectivamente al que piensa distinto. De ahí, es que, aparecen insultos como gorila, peruca, K, radicheta, zurdo, etc. y quienes los usan no se cansan de hablar de unidad e igualdad. ¡La pucha con Hombre!

No hay comentarios: