De autor ANONIMO:

No se equivoca el pájaro que abandona el nido para aprender a volar. Se equivoca cuando prefiere la seguridad del nido renunciando a volar.

jueves, 23 de abril de 2015

IDEAS & CIENCIA XV


Por Jorge Miguel Peralta

CIRCUITOS ECONÓMICO CON EL FLUJO DE BIENES-SERVICIOS-TRABAJO-DINERO

En los 3 artículos anteriores hablaba de este circuito económico simple:
Vemos en "contacto" las familias y las empresas y entre ellas se establecen dos flujos con ida y vuelta: consumo de la familias/bienes y servicios de las empresas; Trabajo de las familias/salario, interés, rentas.
Esa ida y vuelta, forma un flujo de dinero ($) y otro de bienes, servicios y trabajo.
En la práctica este circuito ya no se da o está pero mucho más complejizado. En los dos artículos anteriores hacía la pregunta ¿y el mercado? y ¿el gobierno? dónde están?. En el gráfico siguiente se puede apreciar ese dónde:
El mercado es un "lugar" material o no, dónde se ponen en contacto la oferta y la demanda que hacen las familias y las empresas. El Estado (o gobierno) actúa en mayor o menor medida regulando el mercado, cobrando impuestos a las Familias y Empresas, a cambio entrega los servicios públicos, infraestructura y/o susidios para el desarrollo de una determinada actividad.
El Estado desarrolla y aplica lo que se denomina Políticas Económicas que pueden regular el mercado y las relaciones (flujo) que se establecen entre éste y las Familias y las Empresas.
Hay muchas teorías económicas como por ejemplo el marxismo, el capitalismo, socialismo, etc hasta el "dejar hacer libremente" que por lo general apuntan a dar mayor o menor grado a la participación estatal en el circuito económico. Hasta hoy ninguna ha demostrado ser totalmente eficiente. Todas caen el ajustes, recontrajustes, control de precios, subsidios, incentivación del consumo, creación de impuestos o gravámenes que por lo general soporta la clase media, que es la que trabaja, cobra y paga, para que los ricos sean más ricos y los pobres reciban subsidios.
Ninguna teoría, en el tiempo, ha podido con un flagelo económico que parece incontrolable: la inflación. Tema de un próximo artículo.

No hay comentarios: