De autor ANONIMO:

No se equivoca el pájaro que abandona el nido para aprender a volar. Se equivoca cuando prefiere la seguridad del nido renunciando a volar.

miércoles, 22 de abril de 2015

HABILIDADES PARA COMENZAR A DIALOGAR.

Cuando hablamos de dialogar muchas veces ponemos el acento en el cómo hacerlo y en las condiciones y marco. Pero no en las habilidades que cada uno puede tener y desarrollar.
 En un cuadro, seleccionamos diez, que pueden ser leídas, atendidas, por todos, en especial bajo la influencia del "año electoral". Imaginemos por un instante que cada persona y cada partido político pusiera en marcha estas habilidades para la elección de los candidatos a la lista que votaremos con distintos cargos.
Lea el cuadro haciendo clic en "Seguir leyendo"


HABILIDAD
DESCRIPCION
1
Conocimiento de sí mismo
Implica reconocer nuestro ser, carácter, fortalezas, debilidades, gustos y disgustos. Nos facilita reconocer los momentos de preocupación o tensión.
2
Empatía
Es la capacidad de “ponerse en los zapatos del otro” e imaginar cómo es la vida para esa persona, incluso en situaciones con las que no estamos familiarizados.
La empatía nos ayuda a aceptar a las personas diferentes a nosotros y mejora nuestras interacciones sociales.
3
Comunicación efectiva
Tiene que ver con la capacidad de expresarse, tanto verbal como preverbalmente, en forma apropiada a la cultura y las situaciones.
4
Relaciones interpersonales
Nos ayuda a relacionarnos en forma positiva con las personas con quienes interactuamos, a tener la habilidad necesaria para iniciar y mantener relaciones amistosas que son importantes para nuestro bienestar mental y social, a conservar buenas relaciones con los miembros de la familia —una fuente importante de apoyo social—, y a ser capaces de terminar relaciones de manera constructiva.
5
Toma de decisiones

Nos facilita manejar constructivamente las decisiones respecto a nuestras vidas y la de los demás. Esto puede tener consecuencias en la toma de decisiones en forma activa acerca de sus estilos de vida, evaluando opciones y las consecuencias que éstas podrían tener.
6
Solución de problemas

Nos permite enfrentar de forma constructiva los problemas en la vida. Los problemas y conflictos importantes que no se resuelven pueden convertirse en una fuente de malestar físico (trastornos psicosomáticos) y mental (ansiedad y depresión), y de problemas psicosociales adicionales (alcoholismo, consumo de sustancias psicoactivas).
7
Pensamiento creativo
Consiste en la utilización de los procesos básicos de pensamiento para desarrollar o inventar ideas o productos novedosos, estéticos, o constructivos, relacionados con preceptos y conceptos, con énfasis en los aspectos del
pensamiento que tienen que ver con la iniciativa y la razón.
8

Pensamiento crítico

Es la habilidad de analizar información y experiencias de manera objetiva. El pensamiento crítico contribuye a la salud y al desarrollo personal y social, al ayudarnos a reconocer y evaluar los factores que influyen en: nuestras actitudes y comportamientos y los de los demás; la violencia; la injusticia y la falta de equidad social. La persona crítica hace preguntas y no acepta las cosas en forma crédula sin un análisis cuidadoso en términos de evidencia, razones y suposiciones.
9
Manejo de sentimientos

Nos ayuda a reconocer nuestros sentimientos y emociones y los de los demás, y emociones a ser conscientes de cómo influyen en nuestro comportamiento social, y a responder a ellos en forma apropiada.
10
Manejo de las tensiones y el estrés
Nos facilita: reconocer las fuentes de estrés y sus efectos en nuestras vidas y desarrollar una mayor capacidad para responderle y controlarlos.
           

















No hay comentarios: