De autor ANONIMO:

No se equivoca el pájaro que abandona el nido para aprender a volar. Se equivoca cuando prefiere la seguridad del nido renunciando a volar.

jueves, 19 de marzo de 2015

IDEAS & CIENCIA X

Por Jorge Miguel Peralta

HOY: PRINCIPIOS COOPERATIVOS, MÁS ALLÁ DEL PARTIDISMO...

La Alianza Cooperativa Internacional (ACI), organización creada en el año 1895, estableció los llamados "Principios del Cooperativismo", que luego revisó en 1966 y 1995, siendo la última versión actualizada la siguiente:
  • Libre adhesión: Significa puertas abiertas para admitir socios cumpliendo ciertas condiciones previstas legalmente. 
  • Control democrático: La administración de las cooperativas las hacen los propios socios, los cuales, reunidos democráticamente en asamblea general, eligen por votación a quienes van a formar la junta directiva. 
  • Gestión de los administradores: Debe sujetarse a lo que manden los estatutos de la cooperativa. Los asociados pueden supervisar la actuación de los directivos a través de delegados que integran los distintos órganos de administración. Esto puede incluir un interés limitado al capital: para el funcionamiento de una cooperativa se necesita un capital por que si bien es una empresa sin fines de lucro ninguna empresa funciona sin capital. Se entiende por interés limitado al capital, un interés fijo que no depende de la cantidad mayor o menor de las utilidades. 
  • Educación cooperativa: Las personas asociadas tienen el deber de prepararse social y profesionalmente para desarrollar eficazmente los compromisos asumidos como socios. 
  • Reparto de excedentes: Los excedentes o sobrantes, provenientes de operaciones realizadas por la asociación cooperativa pertenecen a los asociados y deben distribuirse de tal manera que se evite ganancias de un asociado en detrimento a otro. 
  • Integración cooperativa: Los participantes de una cooperativa deben estar integrados, lo que quiere decir, que deben componer un todo de sus partes. 
  • Preocupación por la comunidad: Una cooperativa es una organización social vinculada directamente con la comunidad que la rodea y en la cual posee una participación activa dentro de la vida política de la misma. La solidaridad y el beneficio mutuo no radica solamente en mejoras sustanciales para los asociados de la cooperativa, sino también en la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la comunidad. La participación activa de las cooperativas en la vida de la comunidad es plena aplicación de este principio sumado en el último congreso de la ACI, en 1995 en Mánchester (GB). 
Estos principios no hablan de política ni de políticos, ya que el hombre es político. Lo que sí está bien claro, es que no habla de política partidaria (o partidos políticos), y menos cuando ésta es fanática, tan lejos del espíritu cooperativista.

No hay comentarios: