De autor ANONIMO:

No se equivoca el pájaro que abandona el nido para aprender a volar. Se equivoca cuando prefiere la seguridad del nido renunciando a volar.

jueves, 12 de febrero de 2015

IDEAS & CIENCIA V

Por Jorge Miguel Peralta
Hoy: ¿QUÉ ES LA CIENCIA y CÓMO LA ENSEÑAMOS?..
.

No es fácil ponernos de acuerdo en el concepto de ciencia. Además, las cosas se complican al agregarle adjetivos como "exactas", "naturales", "técnicas", "médicas", "agropecuarias", etc.-
Si recurrimos a un diccionario veremos que "ciencia deriva del griego "scientia", que significa conocimiento exacto de..." es decir que ciencia es saber más, es tener la idea o noción de una persona o cosa o grupos de ellas. Ciencia significa acumular conocimientos de...
Este es un concepto primario y amplio bastante apropiado. Con esto, en la escuela, el problema ahora es cómo lograr que el aprendiz/alumno, los adquiera.

Si concebimos a la ciencia como la acumulación de conocimientos, desarrollados de a poco, al que cada persona a medida que pasa el tiempo, va agregándole o completando con nuevos conocimientos, entonces deberíamos enseñar esos conocimientos en forma ordenada, simplificada, siguiendo una aparente lógica, presentando aportaciones de algunos investigadores ilustres y conmemorando algunos descubrimientos célebres que demuestran tal o cual teoría.
Otra posibilidad es concebir a la ciencia solo como el camino necesario para demostrar una teoría, realizando el método científico, enseñando entonces diferentes técnicas justamente para realizar el paso a paso del método indicado.
Finalmente hay concepciones de la ciencia que si bien en primer momento apuntan al conocimiento, al llegar a la práctica, realizan síntesis que pueden ser directamente mutilaciones, eliminando otras clases de saberes prácticos y/o técnicos.
La ciencia debe ser dinámicamente ("movimiento") histórica ("con memoria"). Se va construyendo, haciendo día a día: los conceptos que se afirman o desestiman hoy pueden ser útiles mañana.
Para enseñar ciencia, el profesor /maestro debe tener ganados conocimientos básicos y dinámicos, dominarlos ampliamente y buscar la mejor síntesis para hoy, para transmitir a los alumnos, sin mutilar o desvirtuar, y menos ocultar, los conocimientos.
El problema es decidir sobre cuál es el mejor método para enseñar ciencia. Pero sea cuál sea, el pilar, la base, pasa simplemente por confiar en la capacidad del alumno y amar la ciencia.

No hay comentarios: