De autor ANONIMO:

No se equivoca el pájaro que abandona el nido para aprender a volar. Se equivoca cuando prefiere la seguridad del nido renunciando a volar.

sábado, 18 de febrero de 2017

UN NUEVO CONICET

Menos becarios y más convenios con empresas y Universidades.

Así lo expresó el ministro de Ciencia Lino Barañao. Ingresarán, dijo, 450 nuevos becarios al Conicet en lugar de los 1000 que habían ingresado en 2015. Los que no alcancen la beca serán reorientados a otras instituciones, como pueden ser el INTA o el INTI.
M.Ciencia Lino Barañao
Además, se impulsará que otros centros de investigación y universidades nacionales, así como empresas privadas, incorporen más científicos.
Entonces el CONICET tendrá en 2017 estos números:
· Incorporaría 450 becarios por año.
· hoy tiene 10.000 investigadores; el objetivo es llegar a 14.000 en 2020
· 50% de las becas se adjudicarán a temas estratégicos y energía
· Y 50% a otras áreas de conocimiento a elección de cada investigador.
Entre las iniciativas más relevantes que impulsará el Ministerio este año están:
* El programa “Pampa Azul” (lanzado en 2014), de investigación de los recursos de nuestra plataforma oceánica,
* y el Plan Bioeconomía (o economía sustentable), que promueve el cuidado de los recursos naturales y la producción en ciclo cerrado, reutilizando los desperdicios.
* se trabaja en la actualización del Plan Argentina Innovadora 2020, con la participación de consejos regionales que establecen qué temas y actividades son prioritarias para desarrollar en cada región del país.

No hay comentarios: