De autor ANONIMO:

No se equivoca el pájaro que abandona el nido para aprender a volar. Se equivoca cuando prefiere la seguridad del nido renunciando a volar.

domingo, 29 de enero de 2017

IDEAS&CIENCIA, AGUA EN TANTI

ADIVINA ADIVINADOR

Por Jorge Miguel Peralta

El agua para sustento humano es un derecho. Y es, o debe ser, gratis. El servicio de cañerías y mantenimiento de las mismo, es una comodidad, y como tal NO es gratis. Hay un costo.

"Adivina adivinador" decía María Elena Walch en una de sus canciones para niños. ¿Cuál es el colmo de los colmos en Tanti? Fácil respuesta: tener agua y no poder distribuirla. De esa manera oportunistas políticos, aprovechando que ellos mismos u otras gentes no tienen el vital elemento, "gestionan" casi con violencia que nos "peliemos" entre nosotros. Y debería ser como decía el Martín Fierro, que si nos "peliamos" entre hermanos...
Repasemos. Hace ya más de cinco años, desde que dejara la presidencia de la Cooperativa el Sr. Miguel Toscano, poco más se ha agregado o cambiado en metros de cañerías de distribución domiciliaria, muy chicas para dar hoy el caudal necesario y satisfacer los diez mil habitantes que más o menos somos hoy en Tanti.

No hay, creo, peor sordo que el que no quiere oír. Ya el interventor -Cdor. Castañeira- en Julio 2016 en el programa "Mate o Café" había expresado que de casi 95.000 cm3 que bajaban de las fuentes primarias, solo 20.000 se facturaban, el resto o se perdía por deficiencia de la cañería o por desvíos no autorizados. Esta situación la heredan las autoridades de hoy. Hacen o harán algo no se sabe.
Otra causa. El índice demográfico cambió. A groso modo de 2.000 habitantes en total pasamos a 10.000. Hubo planificación, digámosle urbana? Me parece que no. Cualquier persona que llega a Tanti se instala y como por arte de magia construye. Y por supuesto demanda agua. Y en épocas de verano llegan más personas, los turistas, que demandan por supuesto ¡más agua!. A los primeros, los atrae Tanti por su belleza, naturaleza, bienestar, etc, pero se informan o se les informa bien? ¿Alguien o alguna oficina pública, les advierte que hay dificultades con la distribución del agua? ¿El trámite en la cooperativa para abastecer de agua incluye en algún momento la prevención al nuevo usuario?.
El agua para sustento humano es un derecho. Y es, o debe ser, gratis. El servicio de cañerías y mantenimiento de las mismo, es una comodidad, y como tal NO es gratis. Hay un costo.
Le pongo el ejemplo: la Cooperativa puede poner un "pico de agua público" gratis . Ud. debe ir con sus recipientes a buscarla.
Hagamos el lío que hagamos hoy, las cañerías no sirven para abastecer a todos y a toda hora menos. Hay que ampliar y modernizar las red para que dote de mayor caudal y presión. Pero hacerlo, cuesta dinero: hay que comprar caños, llaves, pagar el zanjeado, la mano de obra, lo planos, y ponga Ud. todos los etc que necesite. Cualquier solución pasa por dos polos e ingredientes: sentarnos a dialogar y poner plata. Nadie nos va regalar una cañería nueva y suficiente. Menos en tiempos inmediatos.
Si en vez de perder tiempo en patalear cuando falta el agua, que sabíamos iba a faltar, los socios de la Cooperativa acudiéramos a las reuniones o Asambleas, presentáramos diferentes opciones para que en listas de candidatos pudiéramos elegir quienes manejen la administración cooperativa, sin planes mesiánicos, poco creíbles e imposibles de realizar, si participáramos en serio de las cosas de la cooperativa no habría sorpresas. Se la dejo picando.

1 comentario:

Miguel Chaler dijo...

La nota esta muy buena. Muestra una realidad ( cruel ) menos del 30 % de los usuarios del agua la pagan. entonces como puede una Cooperativa ofrecer y brindar un buen Servicio. Si Vos queremos ver Tele, ( no solo los canales de aire, 8 / 10/ 12 ) pagas un Servicio de Cable. Si queremos viajar mas cómodo, pagas el Diferencial de Fono Bus etc, etc,. El agua, TODOS deberíamos pagarla regularmente y así obtendríamos la posibilidad de reclamar por un Servicio de mejor calidad ( compra de cañería, válvulas, etc,etc. ).
Por otro lado ( sin cuestionar a los actuales Dirigentes de la Coop.) porque hace poco que están y la herencia no es muy saludable, las condiciones para participar en el Consejo Administrativo de la Cooperativa deberían ser,
1) No tener apetencias ni compromiso Político.
2) No tener urgencias económicas.
entonces su único compromiso seria la Comunidad y tendría la Libertad para organizar, gestionar y administrar este vital Servicio.