De autor ANONIMO:

No se equivoca el pájaro que abandona el nido para aprender a volar. Se equivoca cuando prefiere la seguridad del nido renunciando a volar.

lunes, 4 de abril de 2016

QUÉ ES UNA SOCIEDAD O EMPRESA "OFFSHORE"

INTERNACIONAL-NACIONAL

"Offshore" significa algo así como "fuera de la costa", y justamente aplicado a una empresa en general se asegura que es aquella que se caracterizan por estar registradas en un país, normalmente un paraíso fiscal, en el que NO realizan ninguna actividad económica o comercial. Por este motivo se les llama también sociedades no residentes.
Estas compañías están controladas por empresas o ciudadanos extranjeros, que llevan a cabo sus negocios en otras partes del mundo y que utilizan el paraíso fiscal únicamente como domicilio legal de la sociedad.
Las sociedades offshore están acogidas a regulaciones legales y fiscales muy favorables. Sin duda, las más conocidas son las ventajas fiscales. Excepto una pequeña cuota de registro anual (que no suele superar los 200 dólares) las sociedades offshore no sólo están exentas del impuesto sobre sociedades, sino también de otros tributos habituales en la mayoría de los países, como el impuesto sobre el valor añadido (IVA), el impuesto sobre actividades económicas o el pago de contribuciones sociales.
A menudo también son utilizadas por sus propietarios, para eludir (o en ciertos casos evadir) el pago de los impuestos sobre personas físicas. Entre los más importantes podemos mencionar el impuesto de sucesiones, el impuesto de transmisiones, el impuesto sobre el patrimonio, el impuesto sobre la renta de las personas físicas o, en ocasiones, incluso los impuestos sobre vehículos y el de Ganancias.
El problema en Argentina es que si no está incluida en la declaración Jurada Patrimonial de un persona, eso por un lado es evasión y se puede interpretar como lavado de dinero, siempre que se hayan generado o participado de los activos de esa empresa. Asi que por ej. El presidente Macri o el futbolista Messi involucrados en el Panamá Paper, no deberían preocuparse si en sus declaraciones figura su participación, caso contrario están en el horno.
Pero las ventajas fiscales de las sociedades offshore, no son ni mucho menos las únicas. Existen toda una serie beneficios adicionales que las hacen muy atractivas. Así destacan por:
· Constitución rápida, simple y barata.
· Normalmente no existen limitaciones en cuanto a la nacionalidad de accionistas y directores.
· Estricta confidencialidad. En las jurisdicciones offshore los datos personales de accionistas y propietarios de las sociedades no figuran en ningún registro público.
· Ausencia de normas de capitalización delgada (thin capitalisation) lo que hace posible constituir una empresa sin desembolsar el capital suscrito.
· Normativa favorable para ciertas operaciones empresariales relacionadas con el capital, como la asistencia financiera a terceros, o la fusión de empresas.
· Libertad de inversión. En muchos países existen regulaciones financieras rígidas destinadas a la protección de los inversores, que dificultan o impiden la participación en determinados negocios, valores o fondos de inversión. Las sociedades offshore no están sometidas a este tipo de regulaciones, por lo que se abre todo un mundo oportunidades de inversión globales, a las que de otra manera no se tendría acceso.
· Posibilidad de redomiciliación de la sociedad a otra jurisdicción, sin detener la actividad de la empresa.


fuente para ampliar: http://www.paraisos-fiscales.info/blog/92_sociedades-offshore

No hay comentarios: