De autor ANONIMO:

No se equivoca el pájaro que abandona el nido para aprender a volar. Se equivoca cuando prefiere la seguridad del nido renunciando a volar.

lunes, 28 de marzo de 2016

EL PODER TRAE ¿CORRUPCIÓN?

La corrupción alcanza incluso a aquellos funcionarios que pregonaron en su contra. Si no, mire por un ratito lo que sucede con un ex presidente del país vecino, Brasil. El Laburante llamado Lula, que a los 4 vientos dijo que era sano y en mayoría su pueblo le creyó, no se anima a enfrentar limpiamente la justicia. ¿Tan mal están los jueces, que algunos funcionarios se protegen con fueros, aún descaradamente como lo hizo Lula de manos de Dilma, su delfinita? ¿Tan poca confianza hay en los jueces?
No estoy emitiendo juicio sobre si las acciones en contra de Lula son verdaderas o falsas. A la distancia, chequeando medios de comunicación oficiales, no oficiales, neutrales, escritos, orales, radios, clandestinos y panfletos, hay un empate técnico: obvio los simpatizante a favor el resto de los ciudadanos en contra.
Lo que llama la atención, y ahí es donde pongo el acento, es esa actitud de esconderse, de no enfrentar los cargos, de buscar y sostener la verdad , los principios. ¿Se imagina Ud. a Mandela haciendo esto? o a nuestro Padre de la Patria Don José de San Martín esquivando la responsabilidad, o haciéndose elegir burlonamente diputado o senador después de ser ministro de economía para tener fueros? ¡Imposible!



Fácil es esconderse en escusas como que los jueces son corruptos, que no son parciales, por la sencilla razón de que no los manejan o las resoluciones que toman son contrarios a interés propios. Otros, quizás fanáticos, se basan en fuentes tan absurdas como defender al mismo ¡absurdo! de ser absurdo.
Pero en la práctica, son los porcentajes los que mandan y orientan. Brasil tiene una población de alrededor de 205 millones de personas. Cuando se habla de que un millón de personas defendieron o no tal o cual postura, parece un número grande pero en porcentajes casi no mide. Un millón frente al total de 205 millones (100%) es aproximadamente el 0,5%. En términos estadísticos poblacionales: nada. Para que una muestra estadística sea buena, debe ser del 10%, así expresa algo. El 10% sobre la población de Brasil es del 20,.5 millones de personas. No encontré ninguna reunión de personas que llegue cercanamente a ese número para hablar de o un gran apoyo al ex presidente o una contra tan grande para que tenga tanto miedo.

La expresiones de las minorías no son despreciables. Básicamente con el tiempo crecen y son poderosas. Sino, mire a Néstor Kirchner: ganó con un poco más del 20 % de los votos y una renuncia o ¿cobardía? de Menen, allá por el 2003. El K_ísmo creció y en un momento fue votado por abrumadora diferencia en votos y porcentajes. Después, sufrieron la desilusión del veredicto adverso en la urnas. ¿Se durmieron emborrachados de poder? ¿Se les escapó la tortuga? ¿No vieron venir el tren y se los llevó puesto? Difícil de explicar y digerir.
Parece que es el "Señor Poder" el que maneja a las personas y no al revés. Las cambia, las envilece, las fanatiza y hasta las destruye. El poder es un "ente" que lo maneja todo. Nadie es parte de ese ente o todos los son. Es ambiguo y apersonal. Entiende que toda voluntad se puede comprar con dinero, y lo establece como regla de oro. No se puede pelear ni dialogar con él ya que está en todas partes pero en ninguna a la vez.
La democracia es "dividir" el poder en tres poderes independiente: Legislativo (hace las leyes), Judicial (aplica esas leyes) y Ejecutivo (administra y gestiona en el marco de la Ley). Que se complementen. Que no se anulen. Que se respeten. Esa es la consigna.
Ud. qué cree? ¿Tiene Ud. poder? le gustaría?

No hay comentarios: