De autor ANONIMO:

No se equivoca el pájaro que abandona el nido para aprender a volar. Se equivoca cuando prefiere la seguridad del nido renunciando a volar.

lunes, 15 de febrero de 2016

Y ALBERT SIGUE TENIENDO RAZÓN

Pasan los años, y Albert Einstein sigue teniendo razón. 

En el mundo científico otra vez la figura de Albert Einstein vuelve a sonar fuerte. Una de sus predicciones, la única que faltaba, ha sido confirmada. Esto quiere decir que hay pruebas obtenidas mediante el método científico que corroboran sus ideas.
El científico alemán había pronosticado la existencia de ondas gravitacionales, pero expresó que al ser tan débiles serían muy difícil o casi imposible de medir, por lo que se buscaba su existencia en forma indirecta.
Tan es así que en 1974 los astrónomos estadounidenses Russell Alan Hulse y Joseph Taylor descubrieron un sistema binario compuesto por dos estrellas de neutrones que orbitan una muy cerca de la otra. Su período de revolución se reduce lentamente, lo que se explica con la pérdida de energía a través de las ondas gravitacionales. Ambos investigadores recibieron el Premio Nobel de Física en 1993 por esta demostración indirecta.
Las ondas gravitacionales se crean cuando las masas se aceleran -por ejemplo, cuando las estrellas explotan al final de su vida- y comprimen y estiran el espacio-tiempo de forma similar a las ondas que provoca una piedra lanzada al agua.
Según la teoría einsteniana, todo cuerpo acelerado emite este tipo de ondas, que son más intensas cuánta más masa tenga el cuerpo. Pero por lo general las ondas gravitacionales son muy débiles. Aun así, los físicos intentaban desde hace 50 años encontrar una prueba directa de su existencia; hasta ahora todos los hallazgos que se reportaron resultaron ser inconsistentes. Y la encontraron.
"Sí. Lo logramos. Hemos construido un nuevo tipo de telescopio y conseguimos abrir un campo totalmente nuevo", afirmó el padre fundador del sistema LIGO, el profesor Rainer Weiss, del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Equipo en el que es parte la argentina Gabriela Gonzales.
¿Qué significa este descubrimiento para la humanidad? Simplemente, abre una posibilidad a otra forma de mirar el universo totalmente distinta. Ahora podremos saber cuántos agujeros negros hay, de qué tamaño son y a qué velocidad colisionan.
En la vida diaria, seguiremos peleando con la inflación, pero es bueno saber que hay hombres y mujeres trabajando para que la ciencia y su buena aplicación, día a día mejore, y con ella asegurar la permanencia y perpetuidad de la especie humana .
Para esto, es que, el ser humano tiene razón, inteligencia.

fuente: laboratorio LIGO

No hay comentarios: