De autor ANONIMO:

No se equivoca el pájaro que abandona el nido para aprender a volar. Se equivoca cuando prefiere la seguridad del nido renunciando a volar.

jueves, 2 de julio de 2015

IDEAS & CIENCIA XXV

Por Jorge Miguel Peralta

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL:  ¿EL CUCO?

El Fondo Monetario Internacional (FMI), es una organización cuya finalidad es facilitar el desarrollo y supervisar el sistema financiero internacional, en cuanto a las medidas y políticas macroeconómicas.
Para comprender su origen y significado debemos remontarnos al término de la Segunda Guerra Mundial, donde existían una serie de condiciones económicas y sociales preocupantes.
Una de las razones para crear a la ONU fue establecer un mecanismo que ayudara a controlar la pobreza y que los estados poderosos no abusaran dando empréstitos imposibles de pagar a los países que se encontraban en bancarrota y que fue una de las causas de la guerra.
Para 1945 se crea el FMI como uno de las organizaciones adjuntas a la ONU. Sus objetivos iniciales fueron: fomentar la cooperación monetaria entre todas las naciones; fomentar la expansión y equilibrio del comercio; disminuir la pobreza; aumentar la ocupación; desarrollar los recursos de cada nación; buscar la equidad en el intercambio monetario para evitar la especulación con divisas y favorecer una adecuara balanza de pagos que eviten el perjuicio de los bienes nacionales e internacionales.
Junto al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento forma el Grupo del Banco Mundial, convirtiéndose en uno de los entes financieros más poderosos del planeta. Cada país miembro debe aportar una serie de cuotas que son proporcionales a la cantidad de votos a los que tiene derecho, lo que en mi opinión no es muy claro, en cuanto al cálculo de la cantidad de votos que un país puede tener.
Aquí radica una de las críticas más fuertes que se le hacen al FMI pues unos pocos países tienen más votos que todos los demás juntos y esto siempre se ha prestado a interpretaciones como por ejemplo que sus políticas obedecen a la conveniencia de esos países, aunque tiendo a valorar más las ventajas de su existencia, que los problemas o limitaciones que pueda tener como toda organización.
Las importantes funciones o méritos del FMI, tales como gestionar el perdón de deudas, facilitar préstamos con condiciones de pago muy suaves y en sin fin de ayudas en tiempos difíciles; muchas veces han sido perjudicadas por los apetitos desmedidos de poder justamente de las potencias que más votos tienen. En este sentido el FMI es permeable a los sistemas económicos financieros dominantes.
Es decir que aquel rol fundamental con el que nacía el FMI, brindando efectivamente apoyo y empuje al desarrollo en el mundo de hoy, está opacado, muy pisoteado, totalmente desprestigiado.
Como toda herramienta humana, seguirá siendo buena o mala según la mano que la di
rija y use.

No hay comentarios: