Por Jorge Miguel Peralta
TÍTULOS PÚBLICOS o BONOS
Los títulos públicos, también llamados bonos, representan la deuda emitida por el Estado Nacional, los estados provinciales o los municipios. Estrictamente se trata de una promesa de pago por medio de la cual el emisor (en este caso el Estado) se compromete a devolver el capital que los inversores le prestan, más los intereses correspondientes, en un plazo determinado y según un cronograma acordado. Estos intereses se denominan renta.Cuando el gobierno necesita aumentar los ingresos de fondos para financiar el gasto público, puede recurrir a distintas alternativas como por ejemplo incremento en los impuestos, emisión monetaria, créditos con organismos multilaterales o internacionales de crédito, emisión de títulos públicos en el mercado de capitales.
La característica principal de los títulos públicos es que quien los emite (el Estado por ejemplo) puede fijar las condiciones de emisión según sus propias necesidades de financiamiento y sus posibilidades de pago. De esta forma existen títulos en diversas monedas y plazos, a tasa fija o variable y demás condiciones, según las necesidades del emisor y de los inversores en cada momento del tiempo.
¿Qué ventajas tienen?
• Certeza del cobro de la renta al vencimiento. Este tipo de instrumentos tiene un cronograma de pagos prefijado por lo cual los inversores perciben la renta estipulada y la devolución del capital en la forma y plazo acordados.• Liquidez. Si bien se pueden mantener hasta el vencimiento, un inversor puede decidir venderlos en el mercado en cualquier momento previo a esa fecha. Esto puede realizarse ya sea porque el inversor necesita el dinero de la inversión o porque encuentra una inversión más rentable en el mercado y desea cambiarla.
• Mayor nivel de rendimiento con igual nivel de riesgo respecto de otras alternativas de inversión ampliamente utilizadas por el público.
• Existen variados tipos de títulos que se adecuan a los distintos perfiles de inversores de acuerdo a plazos, tasas y otras condiciones establecidas en la emisión.
• Los títulos públicos son considerados una de las inversiones de menor riesgo porque tienen mayor seguridad de pago. Por ello, a su vez, son muchas veces las de menor rendimiento.
¿Hay ganancias?
El atractivo de este instrumento para los inversores es la ganancia del interés que paga el emisor. Además, los inversores pueden vender los bonos en el mercado de capitales durante su vigencia y obtener la ganancia que pueda surgir de la diferencia entre el precio de compra y el de venta.¿Qué problema pueden presentar?
Como todo documento puede ser vendido a un tercero. Para que se entienda, el Estado emite títulos en determinada moneda e intereses y con fecha de vencimiento. Hay inversores que adquieren estos bonos y los pueden vender a otros.Llegada la fecha de vencimiento, el Estado debe "levantar" los bonos pagando lo que prometió. Y ahí termina todo. Pero...
Si el Estado, por razones varias como inflación, mal manejo, mala productividad, guerra, incapacidad, etc, no puede hacer frente a sus obligaciones, hace que se active inmediatamente una nueva negociación con los tenedores de los bonos. Y ahí aparecen los buitres o fondo buitres, que al momento de negociar, en realidad de renegociar, piden al país con problemas, condiciones de intereses lisa y llanamente de usura.
A veces, la mayoría de las veces, estos Estados en problemas no tienen otro camino más que aceptar, con lo que hipotecan el futuro de varias generaciones.
Finalmente, cuando uno contrae una deuda, lo menor es cumplir con el pago en tiempo y en forma, ya que de otra manera activamos lo que vulgarmente decimos letra chica que casi nadie lee al momento de firmar un contrato.
Lea antes de firmar cualquier contrato, sino después a llorar al campito.

No hay comentarios:
Publicar un comentario