De autor ANONIMO:

No se equivoca el pájaro que abandona el nido para aprender a volar. Se equivoca cuando prefiere la seguridad del nido renunciando a volar.

lunes, 27 de julio de 2015

AUMENTARÍA EL SALARIO MÍNIMO VITAL Y MÓVIL


El gobierno Nacional impulsó la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil, de los $4.176 actuales a $5.588 a partir de agosto del 2015, y $6.060 a partir de enero de 2016.

"El gobierno Nacional impulsó la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil, de los $4.176 actuales a $5.588 a partir de agosto del 2015, y $6.060 a partir de enero de 2016.
 Todos los asalariados privados que trabajen jornada completa deberían cobrar por encima de estos valores.
El salario mínimo es una institución laboral de larga tradición y profusa aplicación en el mundo. Es contemplado en las normas laborales tanto de países emergentes como en los de alto nivel de desarrollo." así, textual reza un artículo de la revista Mercado.
Si nos fijamos en informes de INDEC 2014 y tenemos en vista que los asalariados deberían tener salarios por encima del mínimo vemos que:
El 28% de los asalariados privados gana por debajo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
En la Ciudad de Buenos Aires, el 12% de los asalariados privados gana por debajo del salario mínimo legal. En el NOA el 48% de los asalariados y en el NEA el 54% de los asalariados privados tienen remuneraciones inferiores al salario mínimo legal.  Y podemos continuar ejemplificando.
Comparando con los guarismos de 2015, la "brecha" es mayor. ¿Se dio cuenta? El incumplimiento de la norma que regula el piso Salario Mínimo según estos datos oficiales, es grande, casi diríamos masivo.
Resulta al menos "paradójico que en las zonas socialmente más vulnerables, menos eficaz sea la norma".
 ¿Y por qué no se cumple o se hace cumplir? Varios motivos entre los que se destacan:
· los bajos niveles de productividad que prevalecen.
· los trabajadores con bajos niveles de formación.
· imponer un mismo piso salarial para todo el país, sin tener en cuenta las regiones.
· Aplicación de impuestos a los más pobres y pretenden compensar obligando a las empresas a respetar un piso salarial relativamente alto.
Mucho más promisoria como estrategia, sería eliminar los impuestos a los salarios más bajos estableciendo, por ejemplo, "que el Salario Mínimo, Vital y Móvil sea no imponible a la seguridad social de manera de aumentar la remuneración de bolsillo del trabajador y estimular la generación de empleos registrados".
En fin, soluciones hay y no son difíciles, pero sí deberían mantenerse en tiempo y forma.
FUENTE: indec, revista Mercado, agencia Telam.

No hay comentarios: