De autor ANONIMO:

No se equivoca el pájaro que abandona el nido para aprender a volar. Se equivoca cuando prefiere la seguridad del nido renunciando a volar.

jueves, 11 de junio de 2015

IDEAS & CIENCIA XXII

Por Jorge Miguel Peralta

UN LIDER, UNA TRAMPA

Cuando hablamos de nuestros gobernantes, lideres elegidos para conducir el país en nuestra representación, es palpable casi a simple vista, que siguen ligados a "sus" partidos políticos y a la "gente" que los forma y se "olvidan" de que ya no son parciales, ya que una vez que llega es para todos. Los mismo pasa desde el otro lado.
Es entonces cuando surge fuertemente una trampa que muy pocos evitan: la adaptación de los de abajo al status de líder, la falta de respuesta honesta por esa subordinación y la exaltación del éxito, que se combinan para arrastrar a muchos jefes hacia la trampa del impedimento, ya que no pueden, o lo peor, no los dejan cumplir con promesas de campaña.

Se reflexiona muy poco sobre ¿cuál es el papel que de­sem­peña un militante en cuanto a ayudar a los equipos de trabajo de su fuerza política a entregar resultados positivos de desempeño una vez que el "partido" ha ganado y está en el poder? Se fomenta poco la crítica constructiva de las normas y prácticas, programa, cumplimiento de promesas, y a veces, el que no dirige pierde hasta las ideas?
Es importante que cada uno tenga en claro el propósito y la dirección que debe impulsar a su trabajo una vez que se alcanzó el "puesto" en la intendencia, gobernación, etc, y no simplemente mimetizarse.
Dos cualidades grandes suelen ser responsables de bondades o fracaso en una gestión. Por un lado la calidad del gerenciamiento y luego la falta de claridad en la definición de roles y responsabilidades.
Nace así un lema siempre negado: Nada avanza si el responsable mayor es absolutista, menos en una democracia. Se muere el jefe y se muere todo.
Esto habla claramente de que no les interesa la organización; más bien les entorpece, y sus decisiones pueden hacer más mal que bien, máxime si no considera los recursos requeridos para lograr los resultados.
Finalmente . ¿Las políticas fomentan o inhiben la eficacia? Los líderes en todos los niveles de las organizaciones fijan políticas que gobiernan la forma en que se toman y se ejecutan las decisiones.
Hay investigaciones que dicen que 36% de las personas cree que son sus líderes los que fijan políticas que ayudan lograr un mejor status en todos los sentidos e igualmente expresan que, en general, no las cumplen.
Hay métodos estadísticos que ayudan, como herramientas, a vigilar la marcha de una gestión, el problema es que se los manipula en conveniencia y no en eficiencia y eficacia. (Publicado en 2014-Junio original de El Diarito de Tanti)

No hay comentarios: