De autor ANONIMO:

No se equivoca el pájaro que abandona el nido para aprender a volar. Se equivoca cuando prefiere la seguridad del nido renunciando a volar.

jueves, 25 de junio de 2015

IDEAS & CIENCIA XXIV

Para que una red funcione, la comunicación
debe armar el rompecabezas.

Por Jorge Miguel Peralta

Dificultades en la red

Siguiendo el artículo de la edición anterior que comentara el trabajo en red destacando sus ventajas, ahora en este pasaremos la vista a las dificultades que toda red tiene.
El trabajo en red, como vimos, ofrece muchas oportunidades pero al mismo tiempo tiene que hacer frente a diversas barreras que a continuación revisamos:
Dificultades inherentes a la falta de consenso o a su logro en la red: esto genera imprecisiones a la hora de identificar lo que de verdad era trabajo en red o redes de colaboración. Es complicado, cuando no difícil, aunar criterios, escapar de los apetitos personales o sectoriales. Tiene solución si se establece un buen sistema de comunicación y diálogo.
Necesidad de contar con una coordinación efectiva y dinámica: este elemento es fundamental a pesar de que la estructura de la red esté descentralizada, ya que cada unidad de la red debe contar con un referente que canalice la información y el proceso de toma de decisiones.
Liderazgo efectivo: al igual que la coordinación, el contar con un liderazgo efectivo es necesario para catalizar los recursos y capacidades presentes en la red. No necesariamente debe ser uno para todo, sino que depende de cada momento y recurso de la red se aplica.
Recursos de formación y de capacitación permanente: las redes tienen que ofrecer a sus miembros la posibilidad de desarrollarse individualmente al mismo tiempo que se consiguen los resultados perseguidos con la formación de la red. Este aspecto a priori no debe entrar en conflicto con el desarrollo global de la red.
Para la continuidad de la red resulta imprescindible la adaptación rápida a las demandas del entorno. Estas demandas pueden ser tanto internas, como acabamos de comentar, como externas. En cualquier caso si la red no es capaz de hacer frente a estas demandas con rapidez, corre el riesgo de quedar obsoleta, dificultando su crecimiento y expansión.
Es menester determinar para cada momento quién coordina una determinada actividad, e igualmente importante es saber qué aporta cada nodo en forma segura y no difusa, ya que en muchas oportunidad hay que decidir con rapidez.
Finalmente, para evitar las dificultades o afrontarlas y resolverlas, insisto, es vital un excelente servicio o trabajo de comunicación efectiva para todos y cada uno de los nodos. Sin este elemento, la red comienza a desarmarse.
Fuente: tesis año 2001.

No hay comentarios: