De autor ANONIMO:

No se equivoca el pájaro que abandona el nido para aprender a volar. Se equivoca cuando prefiere la seguridad del nido renunciando a volar.

jueves, 18 de junio de 2015

IDEAS & CIENCIA XXIII

Por Jorge Miguel Peralta

¿QUÉ ES UNA RED?

(Publicado original hace un año en El Diarito) Hemos leído, visto y escuchado que en Tanti está progresando la idea de una "Red Turística". De ahí que se me ocurrió escribir sobre este tema.
¿Qué es una red? la respuesta más simple y natural "conjunto de personas relacionadas para una determinada actividad". Hay un carácter transitivo en los miembros de la red: Un miembro -llamémosle A- se comunica con B y este con C por eso C también se relaciona con A aunque no están en contacto directo. El contacto se realiza por los llamados canales de comunicación.
Cada miembro forma un nodo, que ofrece algo a la red. Por ejemplo un determinado servicio. A su vez la red como un todo ofrece un servicio contendedor, que es el fin común que la caracteriza. Por ejemplo el servicio turístico.
El trabajo en red se puede entender como el conjunto de relaciones e interacciones que se generan entre un grupo de sujetos o instituciones para alcanzar un fin común. Esto claramente es colectivo.
Una red no está acabada nunca. Es un proceso de construcción permanente tanto individual como colectivo. Se trata así de un sistema abierto, multicéntrico, que a través de un intercambio dinámico entre los integrantes de un colectivo (Cabañeros, almacenes, servicios educativos, municipalidad, etc) y con integrantes de otros colectivos, posibilita potenciar los recursos que poseen y la creación de alternativas novedosas para la resolución de problemas o la satisfacción de necesidades. Cada miembro del colectivo se enriquece a través de las múltiples relaciones (reciprocidad) que cada uno de los otros desarrolla, optimizando los aprendizajes al ser éstos compartidos 
socialmente.
Según esta definición, la red, como sistema abierto, implica que admite el ingreso y la salida de los sujetos e instituciones que lo componen así como la posibilidad de cambios en las funciones que éstos desempeñan. Así se desarrollan una serie de intercambios que persiguen el beneficio de todos los integrantes de la red.
Una red, de trabajo o colaboración, tiene un conjunto de características que la definen. Es un Sistema abierto, ya que funciona en constante interacción con el entorno. Esto permite que ingresen –y salgan- de la red un número variable de sujetos e instituciones durante la existencia de la red. Es dinámica, está en movimiento, es decir, que hay variación de los componentes de la red y de la variabilidad de objetivos que se pretenden con la inclusión en la red. Los integrantes de red se deben reciprocidad, intereses compartidos, potenciación de recursos, consenso interno, voluntariedad, interdependencia de los nodos y flexibilidad.
Y finalmente, una de las características más difíciles de lograr es la que una red debe ser o puede ser heterárquica, que es posibilidad de que coexistan jerarquías distintas tanto sucesivas como simultáneas. No implica la negación de la jerarquía sino la coexistencia y el reconocimiento de la variedad de las mismas.
En el próximo artículo, la semana que viene, veremos las dificultades que significa trabajar en red.
Fuente: trabajo final año 2001 carrera "Analista de Sistemas de Computación" en el ISSD.

No hay comentarios: