De autor ANONIMO:

No se equivoca el pájaro que abandona el nido para aprender a volar. Se equivoca cuando prefiere la seguridad del nido renunciando a volar.

jueves, 4 de junio de 2015

IDEAS & CIENCIA XXI

Por Jorge Miguel Peralta 

Google Analytics para medir tráfico web.

Para todos los que tenemos una cuenta con una página web o un blog, el número de gente que visita nuestro sitio es algo importante, ya que están viendo nuestro trabajo, cosa importante además, si tenemos publicidad que nos genera ingresos en función del tráfico recibido. Más nos visitan... mejor para la publicidad!
Hay distintas maneras y herramientas para ver el tráfico recibido en un sitio web. Una de la más conocida es Google Analytics, ya que además de ser gratuita, proporciona multitud de datos del tráfico que recibe nuestra web.

Veamos algunos conceptos de esta herramienta poderosa estadísticamente hablando:
Visitas no es lo mismo que Visitantes Únicos
Visitas: Una visita es el número de veces que el usuario entra en una web. Una visita engloba todas las interacciones del usuario en una web mientras dure la sesión. Una sesión puede terminar (entre otros factores) al pasar 30 minutos de inactividad en un página, al llegar medianoche o al abandonar la página.
Visitantes Únicos: Es el número de visitantes que han estado el sitio en un periodo de tiempo determinado, independientemente de si su interacción ha generado más o menos visitas.
Tasa de rebote: No siempre hay que alegrarse al ver que el porcentaje de un indicador de analítica web es alto. Este es el caso de la tasa de rebote, que nos indica el número de visitantes que han abandonado el sitio en la misma página en la que han entrado.
Pueden haber muchas razones por las que un porcentaje de rebote es alto. Una puede ser el mal diseño o mala usabilidad de la web, que entorpecen al usuario y opta por salir del sitio una vez que lo han visto. Otra causa posible es la mala calidad del contenido del sitio, que no invita al usuario a seguir visitándolo.
También puede darse el caso de que el contenido que ofrecemos, a pesar de ser de calidad, no es lo que el usuario buscaba.
Pero hay casos en que una alta tasa de rebote no tiene por qué ser algo malo. Por ejemplo si tenemos una web que dedicamos al comercio online, el hecho de que alguien llegue a nuestro sitio y se vaya en la misma página en la que aterrizó es algo bueno, siempre que haga una compra o finalice cualquier objetivo que hayamos fijado para nuestro sitio, como puede ser crear una cuenta de usuario o hacer una donación. Este caso indicaría que el usuario ha encontrado el sitio de una gran utilidad.
Otro caso en el que una alta tasa de rebote no tiene por qué ser preocupante es el de los blogs, u otros sitios en los que todo el contenido está en una sola página y no sea necesario navegar por distintas URLs  para ver todo el contenido.
En definitiva, las visitas a nuestra página o blog, dependen del gusto del usuario que es poco predecible estadísticamente.
Fuente principal: "inforconocimiento.info".

No hay comentarios: