De autor ANONIMO:

No se equivoca el pájaro que abandona el nido para aprender a volar. Se equivoca cuando prefiere la seguridad del nido renunciando a volar.

martes, 9 de junio de 2015

ESTADÍSTICA: LA TEMIDA DAMA PREELECTORAL.

Estadísticas. 

Fáciles de inventar pero difíciles y costosas para realizar con honestidad. 

En estas épocas electorales surgen algunas verdaderas, otras falsas. También artículos periodísticos que insinúan tendencias sin ninguna base -justamente estadística- que los sustente. Son impresiones. Y más cuando son diarios de fuera de la localidad, que no saben y menos conocen de nuestras virtudes y desgracias.
¿Ud. vio a personas encuestando? o ¿Ud. fue encuestado? ¿No? ¿Entonces?
Lo cierto es que para lograr que una estadística sea válida debemos tomar una muestra del 10% del total a encuestar. Por ejemplo si un padrón de votantes tiene 7.000 habilitados, la muestra sería de un tamaño de 700. Y si la superficie es amplia e irregular como en nuestra localidad, sería muy poca la probabilidad de encontrarse con un encuestador. Esto aumenta la incertidumbre en creer que se realizó o no, esta o aquella encuesta. Peligroso, al menos.
Si expresamos que un candidato tiene el 50% es solo un dato, que por sí sólo no dice nada. Hay que agregar el método, la distribución con la que se realizó la muestra. Por ejemplo puede realizarse por barrios luego sumar hasta obtener aquel 50%. De esta manera aquel dato pasa, ahora, a ser información eficiente y eficaz.
Grandes desilusiones se han llevado más de una vez, aquellos que solamente confiaron en el dato total sin tener en cuenta la distribución. ¿Por qué? Porque la distribución es completamente dinámica. Esto significa que cambia rápidamente en horas. Por eso hay que interpretarlas, pero no pensar que ya está la cosa terminada.

No hay comentarios: