De autor ANONIMO:

No se equivoca el pájaro que abandona el nido para aprender a volar. Se equivoca cuando prefiere la seguridad del nido renunciando a volar.

lunes, 11 de mayo de 2015

LENGUAJE DE SEÑAS EN LA BIBLIOTECA ROSA AREAL DE MOLINA

Ezequiel Germán Prieto nos invita a participar en una manera más de comunicarnos con el otro. Aprendizaje del Lenguaje de Señas es posible en Tanti.

Sordera, también conocida como hipoacusia, incapacidad para oír; esta alteración afecta de forma especial a las personas que la padecen ya que su integración en la sociedad es muy difícil. Alrededor de un 10% de la población padece problemas de audición. Afecta a todas las edades y sus consecuencias son leves o graves. Un 1% de la población es sordo profundo, es decir, tiene una pérdida de audición tan importante que no se beneficia de aparatos de amplificación. Los sordos profundos, sordos leves y moderados pueden beneficiarse, en grado variable, de los audífonos.
Una prueba de la diferencia entre las lenguas orales y las lenguas de señas es el hecho de que estas últimas explotan únicamente el medio visual. La lengua oral es auditiva y, consecuentemente, lineal. Sólo se puede emitir o recibir un sonido a la vez, mientras que la lengua de señas es visual y, por lo tanto, se puede referir un espacio entero al mismo tiempo. Muchos científicos dicen que esta característica la convierte quizá en la lengua más rica a nivel sistemático ya que puede mantenerse una conversación de forma práctica y libre de detalles superfluos.

No hay comentarios: