De autor ANONIMO:

No se equivoca el pájaro que abandona el nido para aprender a volar. Se equivoca cuando prefiere la seguridad del nido renunciando a volar.

jueves, 12 de marzo de 2015

IDEAS & CIENCIA IX

Por Jorge Miguel Peralta


Hoy:  SENTIDO DE LOS FERIADOS "RELIGIOSOS"

Hay dos temas en la educación, que se esquivan, se temen, especialmente en las autoridades y en los padres. Esos temas son: religión y sexualidad.

  La Constitución Nacional, en el artículo 2 dice claramente que la Nación Argentina contribuirá al sostenimiento del culto católico. En el almanaque figuran feriados como la llamada Semana Santa o Fiestas de Pascua, El 8 de diciembre día de la Virgen, y por supuesto el 25 de Diciembre Navidad. En las escuelas no se puede impartir formación religiosa o como le queramos llamar.
Todos los feriados son por algo. Recordar algo, grabar algo, ya sea para instruirnos o como un homenaje. Cada Feriado lleva su acto homenaje. Ya sea el 25 de Mayo, el 9 de Julio .
En esos actos y en días previos (semana de Mayo) se recuerda y explica a cada alumno el significado de tal o cual gesta o el valor moral del homenajeado, se proponen carteles, consignas, etc. En definitiva se explica el por qué de ese feriado.
Pero los actos religiosos, los que ya mencioné, nada. Ni antes ni durante ni después. Se respeta sólo esto: no hay que hacer nada, son días de vacaciones.
Todos los años, sin embargo, los alumnos, y en especial del CBU los más chiquitos, preguntan: por qué es feriado, qué es la Pascua, qué es la Navidad.
A qué viene esta introducción? Justamente en llamar la atención sobre esta especie de hipocresía: por un lado el feriado y por el otro la pérdida de sentido del feriado. Este último se a perdido a favor de la economía. No importa si el feriado es por la Patria, por el padre de la patria, por Dios y la virgen o mi cumpleaños. Lo importante es tener un “fin de semana largo” para tener vacaciones.
Lo menos importante es el contenido, el valor que se desea transmitir. Ni el espíritu de la ley, ni el del legislador al momento de hacerla, fueron para esto. Casi nadie festeja un feriado por lo que el feriado es.
Ahora bien. Intentemos eliminar los llamados feriados religiosos. Encontraríamos que la mayoría de las personas seguro se opondría a tal eliminación y las argumentaciones múltiples pondrían el grito hasta en el cielo por tocar estas fechas tan caras a la tradición del país.
Esto es el doble discurso. Si en las escuelas no podemos enseñar religión, por que hay feriados religiosos, que nos quitan horas de clase, que importan poco? Eliminando el feriado llamado Viernes Santo, ganamos una semana de clases (semana santa). Eliminando el 25 de Diciembre ganamos una semana de trabajo.
Al creyente no le importa (o no le debería importar) un feriado. Sí le interesa el sentido, la razón que hace de ese día un Feriado. Un gran cambio sería que a cada fecha importante o feriado para la Nación nos acordáramos también de las razones trascendentes, que llenan el espíritu, que enseñan a ser mejores, que nos muestran ejemplos de mujeres y hombres gigantes, que han ayudado a la grandeza de la Patria, seguramente habría más unidad, y tendríamos una Argentina inmensa, no solamente en su economía, sino en su calidad humana.

No hay comentarios: