De autor ANONIMO:

No se equivoca el pájaro que abandona el nido para aprender a volar. Se equivoca cuando prefiere la seguridad del nido renunciando a volar.

martes, 24 de febrero de 2015

UEPC - ARREGLO SALARIAL

¿Y cómo se resolvió la cuestión dentro de la UEPC?

Docentes del ámbito estatal:

El gremio indicó que la propuesta oficial implica subas finales de entre 31,8 y 38,8 por ciento según la categoría. Si se considera el primer tramo de incremento (febrero), el alza iría de 22 a 25 por ciento.
Eso implica elevar el sueldo inicial de un maestro de grado a 8.000 pesos este mes y llegar a 8.750 en julio, incluido el fondo de incentivo. Cba24n

Docentes privados:

Por su parte, la seccional Córdoba del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) consideró "insuficiente y poco clara" la propuesta de recomposición salarial ofrecida por el Gobierno.
Aunque no participa de la mesa de negociación paritaria, el gremio señaló que se espera, como mínimo, alcanzar la canasta docente de 9.000 pesos y la "apertura de la negociación en julio para evaluar cómo va incidiendo la inflación".
Además, Sadop rechazó "el pago en cuotas del material didáctico" y consideró que el fondo de incentivo (lo abona el Gobierno nacional) el material didáctico "ya son parte del salario y son utilizados de una manera engañosa para desdibujar el aumento real". Nota completa en La Voz

Nota de redacción: No queda claro por qué se considera parte el incentivo docente que es pagado por la Nación. En las tratativas tampoco queda claro para la mayoría de los docentes que el aumento sigue siendo en los dos tramos sobre el sueldo de enero. Tampoco se ha escuchado nada respecto a la derogación de la Ley 10078 que deja fuera de toda mejora a los jubilados hasta seis meses después, motivo por el cual el poder adquisitivo de los mismos decae a ritmo acelerado.

No hay comentarios: