De autor ANONIMO:

No se equivoca el pájaro que abandona el nido para aprender a volar. Se equivoca cuando prefiere la seguridad del nido renunciando a volar.

miércoles, 25 de febrero de 2015

HUMEDALES VS. INUNDACIONES

Dique de Cruz del Eje (eldoceblog)
Córdoba y en particular Punilla está viviendo situaciones de lluvias sobre abundantes, ríos y arroyos con tumultuosas crecidas que se reiteran llevando todo a su paso. Diques y embalses a compuerta abierta y cotas rebalsadas. También hoy Cruz del Eje tiene agua en sus calles. Podemos continuar la enumeración y seguramente no estará completa. Y seguirá lloviendo según los anuncios meteorológicos, esta noche y mañana, de nuevo el domingo. Todas las fotografías que publicamos fueron tomadas de Facebook con fecha de hoy y agradecemos a quienes las compartieron ya que nos permiten una visión mucho más amplia de la problemática. 
Balnearia. 380 mm en una hora.
(eldoceblog)
Puente sobre el Río Cosquín
(Leandro J. León)
Arroyo de Tanti
(María Rosa Aíta)










Breve análisis. 

El reconocido biólogo Raúl Montenegro, según Fundación Proteger, definió dos primeras causas de estas catástrofes naturales: la abundancia  de precipitaciones en breve tiempo y el desmonte sin planificación ni recuperación de la capacidad de absorción de la tierra, lo cual hace que el agua corra sobre la superficie sin nada que la detenga. Pero la tala indiscriminada no es la única causa. 
Laguna de Mar Chiquita (Vic Rodas)
Laguna de Mar Chiquita (Vic Rodas)




El dos de febrero se celebra el Día Internacional de los Humedales. Y usted dirá que eso es más agua, y tiene razón. Pero no del todo. Por definición los humedales filtran el agua y la hacen apta para consumo humano, regulan temperatura ambiente y controlan inundaciones.  En la medida en que las urbanizaciones avanzan rellenando, secando, cubriendo enormes humedales, no solamente se eliminan importantes comunidades bióticas, sino una plataforma ecológica que durante miles de años ha servido de equilibrio vital. La investigadora Edith Escalón de la Universidad Veracruzana (México) explica con términos claros de qué manera esto ocurre. Les invitamos a leer más sobre la  importancia de los humedales en el planeta. 

No hay comentarios: