De autor ANONIMO:

No se equivoca el pájaro que abandona el nido para aprender a volar. Se equivoca cuando prefiere la seguridad del nido renunciando a volar.

martes, 17 de febrero de 2015

DE LA MUERTE DE UN FISCAL

Ud. ya lo sabe. Hace muy poquito murió una persona. Todos los días mueren personas. Sí, pero no todos los días muere un fiscal y especialmente, un fiscal que pretende imputar a la presidente de la Nación. Y por si faltaba algo la causa de la muerte es dudosa: se suicidó o lo mataron.

No tenemos más fuentes que los diarios, radios y tv ya sea oficialista o no. Agrandándonos, diríamos que no tenemos recursos para viajar e intentar ver el expediente judicial, si es que se lo puede ver, allá lejos en Buenos Aires.
Por lo que, tenemos que bancarnos lo que llega para estos lares desde aquellos, ya sea agrandado, minimizado, tergiversado, opuesto, inventado o veraz, más que comentado. Para hacerla corta, quiere saber algo desde las fuentes, prenda la tele, escuche radio o compre diarios. No se quede en un sólo medio. Escuche todas las campanas y luego, a lo mejor, se hace una idea de lo que está pasando.
Desde estas líneas queremos reflexionar sobre esto. Si partimos suponiendo que la muerte del fiscal fue provocada de alguna manera por el gobierno de turno, elegido por el 54% de los votos, democráticamente, apoyando un proyecto que convenció, significa alta corrupción, delito. Nada nuevo bajo el sol. Claro que hacen falta pruebas. ¿y las hay?. Siga participando.

No por este motivo, la muerte del fiscal digo, pero están imputados las dos personas que ejercen los cargos más altos en el poder ejecutivo: presidente y vicepresidente. Y se podría seguir ensuciando la cancha con relatos a favor o en contra. Algo se está haciendo mal.
Si por el contrario, el gobierno no tiene nada que ver, se están comiendo un garrón sucio imaginado por un fantasma, quizás corporativo, y formado por propios y extraños. Esto insume recursos e ideas solamente para defenderse y aún así quedar en el ojo de la tormenta. Pobres "K" si esto es lo que pasa.
Sea cual sea, pergeñado por quien sea, hay algo que se está logrando y muy fácilmente: la división, casi, casi, irreconciliable, del pueblo argentino. Hay dos veredas y un abismo entre ellas. Vos allá, yo acá. Vos el malo yo el bueno o viceversa. Algunos hasta se dicen soldados, listos, ¿para qué? no sé. Los soldados no piensan, obedecen.
Si entre aquellas dos veredas no se empiezan a construir puentes (digo dos por decir un número. Ud ponga la cantidad que crea), empieza a sentirse un olorcillo a cañonera para huir, inflación para entregar antes, borrada de un ballotaje, helicóptero salvador, y ...
Siempre es el momento para construir. Las Ideas nunca mueren. Solo salen de la primera plana por un tiempo, hasta que otros hombres y mujeres las levantan como banderas y las hacen otra vez vigentes. Por eso, para no quebrar la paz, la mejor bandera o señal es el dialogo.

No hay comentarios: