De autor ANONIMO:

No se equivoca el pájaro que abandona el nido para aprender a volar. Se equivoca cuando prefiere la seguridad del nido renunciando a volar.

jueves, 27 de diciembre de 2012

Prevención de picaduras de escorpiones

El Centro de Zoología Aplicada de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba, recuerda a la población que existe riesgo de picadura de escorpiones, también llamados alacranes, durante todo el año ya que aún en los meses más fríos se registra un mínimo de actividad. La misma se intensifica a partir del mes de Septiembre y se incrementa a lo largo de los meses sucesivos, con picos de enero a marzo.

El Centro, desde el año 1994, viene desarrollado una base de datos histórica en la que se anotan los encuentros de escorpiones en los barrios de la ciudad. La base se ha venido nutriendo de los ejemplares que espontáneamente trae el público para su reconocimiento dado que en la ciudad se han identificado cuatro especies de escorpiones. Nuestros datos son concluyentes respecto de que la predominante es Tityus trivitattus, la especie más peligrosa por la alta toxicidad de su veneno. Siga leyendo...
A los fines de prevenir picaduras de estos arácnidos se recomienda observar una serie de medidas: evitar caminar descalzo, especialmente durante la noche cuando los escorpiones están más activos; mantener limpios los jardines y baldíos cercanos a nuestros domicilios; sacudir las prendas y zapatos antes de vestirse y la ropa de cama antes de acostarse, y mantener la higiene especialmente en rincones, detrás de muebles, etc. Si aparecen escorpiones dentro de la vivienda, se recomienda colocar mallas metálicas en desagües y resumideros y limpiar cuidadosamente detrás de artefactos de baño, cocina, lavadero, lugares habituales donde buscan refugio los escorpiones.

En caso de accidente, se aconseja en todos los casos concurrir lo más rápidamente posible a una consulta médica en el centro sanitario más cercano. En la ciudad de Córdoba los hospitales de referencia son los de Niños, Rawson, San Roque e Infantil.

Por otra parte, cabe recordar que el Centro de Zoología Aplicada se encuentra a disposición de la población para consultas relativas a escorpiones y animales venenosos en general, en los teléfonos 0351-4332054/55 o en Rondeau 798 (Jardín Zoológico de Córdoba). Información adicional está disponible en www.efn.uncor.edu/zoologia.

No hay comentarios: