De autor ANONIMO:

No se equivoca el pájaro que abandona el nido para aprender a volar. Se equivoca cuando prefiere la seguridad del nido renunciando a volar.

lunes, 11 de junio de 2012

Diseñan innovador generador eólico

foto captura Internet
Podría servir en Tanti. Veamos…
Fue creado por un pampeano con el fin de aprovechar los fuertes vientos que soplan en algunas zonas de la Patagonia. En vista de generar energía de una manera más sustentable y aprovechando los vientos en la zona pampeana es que han decidido construir un innovador generador eólico. El mismo tiene la particularidad de trabajar con un sistema por torsión y no por sustentación, como suelen trabajar las alas de un molino de tres astas.

 La creación la han dado en llamar Magnus Venturi. Comienza a funcionar cuando el aire ingresa en el conducto por una compuerta rebatible comandada por un operativo retráctil. La presión interna de la corriente que ingresa en forma permanente es derivada al exterior por una ventana de alivio que se cierra en el techo del conducto.

De esta forma, una vez abierta la compuerta y cerrada la ventana de alivio, el flujo de aire se dirige con presión aumentada por efecto Venturi hacia la parte superior por lo que provoca un giro y permite expulsar el aire.

La instalación se realiza al ras del piso y tiene forma de embudo que permite concentrar los vientos y la velocidad de la corriente que se produce en su interior.

Este generador fue desarrollado por Jorge Díaz, al observar los vientos que ocurren en la zona y al ver que no eran aprovechados para la generación de energía.

El Magnus Venturi presenta determinadas características que lo diferencian y distinguen de los sistemas eólicos tradicionales. No está diseñado con materiales aeronáuticos sino en acero y concreto, lo que incrementa su vida útil.

Además fue diseñado para que el usuario pueda manejarlo a través de una computadora y sólo requiera regularlo una vez por semana. Su banco de batería se carga con la misma energía que produce el generador.

Según explicó Díaz "es complicado encontrar voluntarios que tengan un interés profundo en que este tipo de sistema funcione". El creador actualmente se encuentra instalando este artefacto en la escuela técnica de Santa Rosa, en La Pampa.

Díaz debió registrar su invención por lo que recurrió a las autoridades políticas a fin de solicitar un financiamiento.



fuente: revista Mercado.

No hay comentarios: