De autor ANONIMO:

No se equivoca el pájaro que abandona el nido para aprender a volar. Se equivoca cuando prefiere la seguridad del nido renunciando a volar.

domingo, 26 de febrero de 2012

PARO DOCENTE DESDOBLADO

En nuestro correo, archivoeditado@gmail.com, hemos recibido gacetilla remitida por delegado de la UEPC con los resultados de la asamblea realizada este fin de semana. La transcribimos para Ud: 
Estimad@s compañer@s:
El día de ayer la UEPC, en Asamblea de Delegados Departamentales,resolvió por mayoría un paro desdoblado de 48 horas: el 28 del corriente mes y el segundo sería el 5 de marzo (este último en el marco del accionar de CTRA, el Congreso que confirma la fecha se realiza el día de hoy (http://www.lavoz.com.ar/noticias/politica/congreso-ctera-define-protesta ). También se decidió la realización de asambleas para discutir la propuesta salarial del Poder Ejecutivo:

"La Asamblea General Extraordinaria de Delegados Departamentales de UEPC resolvió, en el día de la fecha, realizar un paro de 48 horas con la siguiente modalidad: No inicio de ciclo lectivo el día martes 28 de febrero con un paro de 24 horas, movilización en la ciudad de Córdoba y un plenario de Secretarios Generales. El día miércoles 29 de febrero se realizará una Asamblea de Delegados Escolares para informar propuesta. Jueves 1 y viernes 2 de marzo asambleas de dos horas por turno. Lunes 5 de marzo Asamblea de Delegados Escolares en todos los Departamentos de la Provincia. Martes 6 de marzo Asamblea Departamental Provincial. Paro de 24 horas coincidiendo con el día que plantee la resolución de la CTERA en el Congreso del 25 de febrero próximo." (www.uepc.org.ar).

"La propuesta de incremento salarial enviada por el Gobierno de la Provincia a los docentes es la siguiente: la misma asciende en el año a 25%, consistente en 7% a partir de febrero, 7% a partir de mayo, 6% desde agosto y 5 % desde noviembre. Además se garantiza un incremento salarial mínimo por docente de $ 400 en febrero y $750 a partir del mes de julio. Para los docentes que poseen exclusivamente horas cátedra el piso garantizado de incremento es de $13.33 por hora cátedra en febrero, y de $25.00 en julio. Para el maestro de grado sin antiguedad en el mes de febrero es de 15.01% alcanzando los $3.402 con fondo de incentivo docente incluido. Al finalizar el año, el aumento ascenderá al 28.06% ($3.657 con incentivo incluido). Asi mismo el aumento se aplicará a los jubilados y pensionados docentes según la lesgislación vigente. Además, se aplicará a los aportes que otorga el Gobierno para los establecimientos educativos privados". (en www.uepc.org.ar se puede acceder a un cuadro que muestra con detalle cómo se realizaría el incremento).

Monserrat evalúa que "la propuesta contiene gran parte de lo que nosotros habíamos establecido, tal vez quisiéramos que sea en un plazo menor, que sea todo al básico y eso es lo que se tiene que discutir" (en http://www.lavoz.com.ar/noticias/politica/pesar-oferta-uepc-hara-paro) . Es importante decir que la decisión del paro por 24 horas el día martes fue cuestionado en la Asamblea por un amplio sector de las bases que proponía paro los días 28 y 29 (http://www.lavoz.com.ar/noticias/politica/pesar-oferta-uepc-hara-paro). Les contamos que en la Asamblea de delegados escolares de Punilla, donde participamos el día jueves pasado, se votó el paro de 48 horas al que hace mención la nota.

OTRA INFORMACIÓN IMPORTANTE

En la reunión informativa del día 17 de febrero y en la Asamblea de Punilla del día jueves 23 de marzo surgió cierta información importante que queremos compartir con ustedes.

- Sobre licencias: Está creado el Ministerio de Administración y Gestión Pública, a cargo de la Contadora Mónica Zombergh. Este organismo tendrá la potestad de conceder licencias con o sin goce de haberes. En palabras del Secretario de Punilla, Gerardo Canónico, si bien este organismo se origina en la necesidad de controlar las faltas de los empleados públicos, su funcionamiento implicará que esté "destinado a cazar docentes", porque los pedidos de licencia no van a ir más a ningún estamento educativo. Atención: Estamos refiriendo a las licencias "por razones particulares", no a las licencias por enfermedad, que seguirán gestionándose como hasta ahora.

- Sobre evaluación a los docentes: Se viene la evaluación anual a los docentes. además de las palabras de Sileoni (http://www.lavoz.com.ar/cordoba/evaluacion-docentes-se-hara-cada-escuela) todavía no está muy claro como se implementaría; más información. Para leer las declaraciones de Sileoni en la XXXIX Asamblea del Consejo Federal de Educación hagan click aquí http://portal.educacion.gov.ar/prensa/gacetillas-y-comunicados/sileoni-presentara-su-gabinete-y-las-principales-politicas-educativas-de-su-nueva-gestion/

No hay comentarios: